Es sabido en todo el mundo el creciente problema de violencia por el combate al narcotrafico. Las noticias de ejecutados, colgados, detenidos y balaceados son el pan de cada dia en Mexico y el gobierno ha tratado de combatir este problema. Para atacar el problema, se han enviado soldados a diversas partes del pais para poner orden. Como es costumbre en Mexico, mucha gente se queja de esto; pero nadie propone algo concreto para solucionar este problema. En parte, estoy de acuerdo en las acciones del gobierno, pero se tiene que considerar algo mas para poder erradicar el problema de raiz. El problema del narco es como un cancer: se necesita extriparlo y ademas dependiendo de la gravedad, se toman decisiones apra que no haga metastasis. Actualmente, el gobierno se enfoca a extraer el tumor, pero no ha tomado medidas para evitar que haga metastasis y surjan tumores en otras partes. Como evidencia de esto, se puede ver que hay decomisos impresionantes, han caido capos, muerto miles de sicarios; pero la cosa no parece calmarse y esto demuestra de que no se ha tratado de evitar que surja mas gente que trabaje para el narco.
Como muestra de esto, les dejo una columna que encontre en El Universal y que habla del abandono que vive la gente en comunidades de la sierra de Sinaloa (http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50393.html). En muchas comunidades de Mexico es posible observar gente que vive en extrema pobreza, sin educacion y que viven de la agricultura. Desafortunadamente, los campesinos no pueden competir con los grandes productores o son obligados a vender sus productos a precios muy bajos y necesitan buscar algo para sobrevivir. Muchos recurren a sembrar droga, a pesar de que como menciona en el articulo, muy pocas veces deja ganancias importantes o de plano caen en el engaño de que siendo sicarios van a salir de su situacion. Lo precoupante es que miles siguen cayendo en ese engaño y terminan muertos, detenidos y si sobreviven, no llegan a lograr lo que esperaban al entrar al mundo del crimen organizado.
Como siempre, los mas afectados son los niños. Muchas veces los niños crecen con ilusiones, pero la realidad en la que viven es mas fuerte y olvidan sus ilusiones o caen al mal al no tener una educacion apropiada.
Al ver estos problemas, me llega el inevitable recuerdo de mi experiencia de misiones en la sierra de Zongolica en 2006 y 2007. Me pregunto que habra sido de los niños y jovenes de la comunidad y tambien pienso en que habra sucedido con las comunidades alrededor. Lo unico de lo que me he enterado es que el que era el cura de la parroquia de la comunidad principal (Comalapa) es acusado de acoso sexual contra varias jovenes y que ademas embarazo a algunas cuantas, pero solo una se atrevio a denunciar (http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/pdfExclusiva/83708).
Viendo como estan los problemas, creo que el gobierno podria empezar a considerar maneras de ayudar a las comunidades rurales olvidadas (sin regalarles todo, por supuesto) y crear programas de apoyo para que por lo menos estas familias tengan oportunidades para poder acceder a una mejor calidad de vida sin que tengan que emigrar a la ciudad. Si se llegara a hacer esto, ojala y no se haga un programa donde se haga a la gente completamente dependiente del gobierno (como ha ocurrido en el pasado) y que los programas sean constantes y que no sean solo promesas electorales. En cuanto a resultados, habra que tener paciencia y seguir con la estrategia actual, agregando tambien cambios en politicas economicas y educativas para que la gente no caiga en el engaño del narco.
Que opinan?
sábado, 30 de octubre de 2010
domingo, 24 de octubre de 2010
Carta de un profesor
Esta semana sucedio algo en una de mis clases: mucha gente no dejaba de quejarse en una clase de ingenieria sobre tener que saber ciertos procesos bioquimicos que son importantes. Por este motivo, el profesor escribo este mensaje en un correo para todos los alumnos.
Dear Students,
Below, I am sending along some further comments about the course that you might find helpful. These comments arise from some conversations and correspondence with certain student and concern issues of how much I expect you to learn about biochemistry in a course on biochemical engineering. A common observation from some students is that it should be sufficient to learn/know only general principles because details can always be looked up in a handbook. I have to disagree with those ideas.
I will also try to be more specific in class about what I consider important. On the other hand, I do expect students also to use their street smarts to conceive a ranking of importance. Realize that the authors of the textbook considered the chemistry and microbiology they included to be important; they could always have referred the reader to other books instead of including the material that they did. Take a look at a good biochem or microbiology text; they usually are much larger and cover far more that the bare essentials in your textbook. Yes, that's right; the bare essentials. In your future career it is likely that this essential fundamental material will be groundwork for future learning.
I think the importance of proteins, sugars and nucleic acids should be evident; thus the building blocks of these compounds: sugars, amino acids and bases and the reactions they undergo. Metabolic pathways are extremely important; thus students should have an INTIMATE knowledge of at least the molecules and reactions of the two most important: EMP and TCA. Consider the space in the textbook devoted to EMP and TCA. Engineers should appreciate the importance of energy; in order to understand the broad principles of metabolism, a thorough knowledge of the energy-producing, energy consuming and growth-related pathways is essential.
I am reminded of a story about the last words on the recovered flight recorder: "Can't find the switches to restart the stalled engines; looking in the handbook, I know the general principles." I can imagine similar words from the managing engineer on the drilling platform that blew up in the gulf. When you visit a physician for a diagnosis, are you impressed when he first has to look up your symptoms in a handbook (Merck Manual) and then consult another handbook (PDR) to decide what med to prescribe? And what if he also has to to look up all or many of the words in a medical dictionary? Or would you feel more comfortable with a person who seldom needs to consult handbooks to handle a routine case? How many times have you seen re-enactments of courtroom trials in which lawyers and judges are routinely thumbing through books of rules and laws to find the information they need to make their arguments in court? Would you choose such a lawyer to represent you in an important legal matter? Or would you feel better served by a person so familiar with the law that she doesn't need to pore over legal tomes for every issue that arises. Recall also that an employer can hire a clerk at much less than an engineer's salary to look up things in a handbook.
Please reread the Rules and Schedule paper that was distributed to class early in semester. For each class there are specific assignments for reading and STUDY in preparation for each class.
Regarding testing, I will continue to give you challenging questions. If everyone scored an A, it would hardly be a significant test; good golf courses do not contain all par 3 holes and good baseball stadiums are not designed with very short outfields. If grading results compute to an average less than, say, about 70-80, then I would consider adding the same adjustment to every grade in order to bring the average into that range. I would hope we would finish up with a distribution of grades that contains reasonable numbers of As, Bs, Cs, and Ds, and I hope no Fs. However, it would be unfair for me to give gift grades to students who do not do the assignments and absent themselves from tests without good and serious reasons. Please re-read the Rules regarding such absences.
I wish all of you good luck and much success in your studies.
Lo que sucede con mucha gente me parece inaceptable. No es posible que ya estando en septimo semestre existan quejas que yo pocas veces vi en prepa o inclusive en secundaria. Cosas como estas me parecen extrañas, pero desafortunadamente en mi carrera se ha acostumbrado a la gente a que haga las cosas por la via facil y no saben ser disciplinados o entender que todo lo que se aprende en la escuela es relevante de una manera o de otra en el futuro. Yo tambien me he disgustado de algunas cosas en clases, pero no he llegado al nivel de quejarme con el profesor diciendo que la clase es complicada.
La reaccion del grupo fue interesante: hubo gente que comprendio el mensaje y que quiere cambiar, pero tambien hay otros que, con arrogancia, siguen justificando su manera de ser y que creen que el mensaje es absurdo. Me gustaria saber que tiene que decir cuando haya clase y si las personas que han tomado esto a mal son capaces de decirle lo que piensan en su cara.
Dear Students,
Below, I am sending along some further comments about the course that you might find helpful. These comments arise from some conversations and correspondence with certain student and concern issues of how much I expect you to learn about biochemistry in a course on biochemical engineering. A common observation from some students is that it should be sufficient to learn/know only general principles because details can always be looked up in a handbook. I have to disagree with those ideas.
I will also try to be more specific in class about what I consider important. On the other hand, I do expect students also to use their street smarts to conceive a ranking of importance. Realize that the authors of the textbook considered the chemistry and microbiology they included to be important; they could always have referred the reader to other books instead of including the material that they did. Take a look at a good biochem or microbiology text; they usually are much larger and cover far more that the bare essentials in your textbook. Yes, that's right; the bare essentials. In your future career it is likely that this essential fundamental material will be groundwork for future learning.
I think the importance of proteins, sugars and nucleic acids should be evident; thus the building blocks of these compounds: sugars, amino acids and bases and the reactions they undergo. Metabolic pathways are extremely important; thus students should have an INTIMATE knowledge of at least the molecules and reactions of the two most important: EMP and TCA. Consider the space in the textbook devoted to EMP and TCA. Engineers should appreciate the importance of energy; in order to understand the broad principles of metabolism, a thorough knowledge of the energy-producing, energy consuming and growth-related pathways is essential.
I am reminded of a story about the last words on the recovered flight recorder: "Can't find the switches to restart the stalled engines; looking in the handbook, I know the general principles." I can imagine similar words from the managing engineer on the drilling platform that blew up in the gulf. When you visit a physician for a diagnosis, are you impressed when he first has to look up your symptoms in a handbook (Merck Manual) and then consult another handbook (PDR) to decide what med to prescribe? And what if he also has to to look up all or many of the words in a medical dictionary? Or would you feel more comfortable with a person who seldom needs to consult handbooks to handle a routine case? How many times have you seen re-enactments of courtroom trials in which lawyers and judges are routinely thumbing through books of rules and laws to find the information they need to make their arguments in court? Would you choose such a lawyer to represent you in an important legal matter? Or would you feel better served by a person so familiar with the law that she doesn't need to pore over legal tomes for every issue that arises. Recall also that an employer can hire a clerk at much less than an engineer's salary to look up things in a handbook.
Please reread the Rules and Schedule paper that was distributed to class early in semester. For each class there are specific assignments for reading and STUDY in preparation for each class.
Regarding testing, I will continue to give you challenging questions. If everyone scored an A, it would hardly be a significant test; good golf courses do not contain all par 3 holes and good baseball stadiums are not designed with very short outfields. If grading results compute to an average less than, say, about 70-80, then I would consider adding the same adjustment to every grade in order to bring the average into that range. I would hope we would finish up with a distribution of grades that contains reasonable numbers of As, Bs, Cs, and Ds, and I hope no Fs. However, it would be unfair for me to give gift grades to students who do not do the assignments and absent themselves from tests without good and serious reasons. Please re-read the Rules regarding such absences.
I wish all of you good luck and much success in your studies.
Lo que sucede con mucha gente me parece inaceptable. No es posible que ya estando en septimo semestre existan quejas que yo pocas veces vi en prepa o inclusive en secundaria. Cosas como estas me parecen extrañas, pero desafortunadamente en mi carrera se ha acostumbrado a la gente a que haga las cosas por la via facil y no saben ser disciplinados o entender que todo lo que se aprende en la escuela es relevante de una manera o de otra en el futuro. Yo tambien me he disgustado de algunas cosas en clases, pero no he llegado al nivel de quejarme con el profesor diciendo que la clase es complicada.
La reaccion del grupo fue interesante: hubo gente que comprendio el mensaje y que quiere cambiar, pero tambien hay otros que, con arrogancia, siguen justificando su manera de ser y que creen que el mensaje es absurdo. Me gustaria saber que tiene que decir cuando haya clase y si las personas que han tomado esto a mal son capaces de decirle lo que piensan en su cara.
jueves, 21 de octubre de 2010
Man vs food
Ultimamente he visto un programa que se llama Man vs Food. El conductor (Adam Richman) viaja por Estados Unidos probando comida tradiciona de cada lugar y al final del programa siempre tiene un reto. Los retos van desde comer alas de pollo con salsa con muchos chiles y extracto de capsaicina pura, hasta comer hamburguesas de 2.5 kg de peso o platos atascados de comida. Los retos suceden en algunos restaurantes donde es tradicion que se tenga un determinado reto y si logra superarlo, la persona que lo logra pone su nombre en alguna pared o algo asi. Para que se den una idea, algunos de los retos atascados incluyen: sandwiches con muchas cosas (pollo empanizado, milanesa, carne de hamburguesa) que terminan siendo una torre gigante, filetes de casi 2 kilos mas ensalada, papas al horno, camarones y un pan o un sundae de 6 litros.
El programa me parece interesante por que permite a la gente saber sobre que lugares son buenos para comer mientras se encuentra visitando alguna ciudad, pero lo de los retos me parece algo torpe. Si les interesa ver mas o menos lo que hace, les dejo este link de un usuario de youtube que subio varios episodios.
http://www.youtube.com/user/brendenfraser
Se atreverian a hacer alguno de los desafios?
viernes, 8 de octubre de 2010
Nacionalismo musical
A mediados del siglo XIX, se fortalecio una corriente conocida como nacionalismo musical que se caracterizo por introducir elementos de la musica tradicional de algun pais o grupo etnico. Algunos compositores de esta corriente son Antonin Dvorak (Checoslovaquia), Isaac Albeniz (España) y Edvard Grieg (Noruega). En Mexico tambien hubo algunos compositores que hicieron esto como Carlos Chavez, Silvestre Revueltas y Jose Pablo Moncayo. Desafortunadamente, mucha gente no ha podido escuchar musica de alguno de estos compositores y no los conoce. Ahora con lo del bicentenario, se me hace extraño que no se eligiera como tema del bicentenario algo de estos compositores en lugar de escoger a Aleks Syntek. En este momento, creo que es necesario revivir parte de la cultura mexicana (no solo la tradicional, sino tambien el trabajo de compositores y escritores de siglos anteriores) como una manera de darle una identidad mas solida al pais. Les dejo algunos videos de YouTube para que puedan escuchar lo que menciono y me gustaria saber su opinion.
http://www.youtube.com/watch?v=sx2L5lbQ_e4 (Huapango, Jose Pablo Moncayo)
http://www.youtube.com/watch?v=3vwZAkfLKK8&feature=related (Danzon No. 2, Arturo Marquez)
http://www.youtube.com/watch?v=fe-mzWkkpxg (La Noche de los Mayas, Silvestre Revueltas)
http://www.youtube.com/watch?v=b5F7mFdcjPE (Sinfonia India, Carlos Chavez)
http://www.youtube.com/watch?v=sx2L5lbQ_e4 (Huapango, Jose Pablo Moncayo)
http://www.youtube.com/watch?v=3vwZAkfLKK8&feature=related (Danzon No. 2, Arturo Marquez)
http://www.youtube.com/watch?v=fe-mzWkkpxg (La Noche de los Mayas, Silvestre Revueltas)
http://www.youtube.com/watch?v=b5F7mFdcjPE (Sinfonia India, Carlos Chavez)
jueves, 30 de septiembre de 2010
Transporte publico en Queretaro
El problema del trafico en Queretaro es algo que necesita solucionarse urgentemente, de lo contrario la ciudad podria caer en un caos y a pesar de no ser muy extensa, se requeriria de horas para moverse de un extremo a otro. El gobierno ya se ha plantado soulciones como construir el distribuidor vial bicentenario, ampliar 5 de febrero y hacer puentes. Quien sabe que impacto tengan las obras, pero espero que ayuden un poco a mitigar el problema. Desafortunadamente, no se ha encontrado una solucion al problema del transporte publico. La unica propuesta era la posibilidad de tener tranvia en Constituyentes, pero por el alto costo dudo mucho que se vaya a hacer.
Hace unos meses, hablaba con un amigo (estudiante de maestria en ingenieria civil) sobre transporte y me comento de que la unica solucion a largo plazo es la mejora del transporte publico. Su argumento es que a pesar de que haya mas vialidades, la gente va a seguir usando el carro si no hay otra alternativa viable para ir al trabajo o a algun otro lugar. Cuando hablabamos de esto, me vino a la mente el problema que ha habido con el transporte en Queretaro (exceso en las tarifas, mala distribucion de los camiones, falta de estacionamientos, etc) y me puse a pensar en como se podria arreglar el problema.
Lo mas obvio que se podria hacer es organizar el transporte como en muchos paises del mundo: elaborar horarios para las rutas haciendo que no coincidan camiones en las paradas y que cada ruta pase cada 10 o 15 minutos dependiendo de la demanda que tenga. Tambien, se deberia hacer que los camiones circulen exclusivamente por el carril de la derecha, excepto cuando den vuelta a la izquierda. Esto haria que se hiciera mas fluido el trafico y se evitarian algunos nudos viales.
Otro problema importante es el encontrar estacionamiento en el centro. Siempre se ven carros estacionados y en ocasiones, esto causa que calles de 2 carriles se hagan de uno. Una solucion seria que no se pudiera estacionar nadie en las calles de 2 carriles y que se contaran con mas espacios de estacionamiento. Otra solucion mucho mas radical seria cerrar el centro al trafico, excepto en algunas avenidas y para residentes (abierto a todas horas) o carga y descarga de mercancia (a horas especificas del dia). Para que esto fuera viable, se necesitaria transporte publico eficiente para cubrir la demanda.
Ojala y el gobierno considere hacer algo con el transporte y mejorar el trafico, ya que esto tambien ayudaria a mejorar la calidad de vida de los queretanos y que se reduzca el tiempo para recorrer la ciudad.
Me gustaria escuchar opiniones y posibles alternativas al problema para saber que piensa la gente que realmente sufre este problema.
Hace unos meses, hablaba con un amigo (estudiante de maestria en ingenieria civil) sobre transporte y me comento de que la unica solucion a largo plazo es la mejora del transporte publico. Su argumento es que a pesar de que haya mas vialidades, la gente va a seguir usando el carro si no hay otra alternativa viable para ir al trabajo o a algun otro lugar. Cuando hablabamos de esto, me vino a la mente el problema que ha habido con el transporte en Queretaro (exceso en las tarifas, mala distribucion de los camiones, falta de estacionamientos, etc) y me puse a pensar en como se podria arreglar el problema.
Lo mas obvio que se podria hacer es organizar el transporte como en muchos paises del mundo: elaborar horarios para las rutas haciendo que no coincidan camiones en las paradas y que cada ruta pase cada 10 o 15 minutos dependiendo de la demanda que tenga. Tambien, se deberia hacer que los camiones circulen exclusivamente por el carril de la derecha, excepto cuando den vuelta a la izquierda. Esto haria que se hiciera mas fluido el trafico y se evitarian algunos nudos viales.
Otro problema importante es el encontrar estacionamiento en el centro. Siempre se ven carros estacionados y en ocasiones, esto causa que calles de 2 carriles se hagan de uno. Una solucion seria que no se pudiera estacionar nadie en las calles de 2 carriles y que se contaran con mas espacios de estacionamiento. Otra solucion mucho mas radical seria cerrar el centro al trafico, excepto en algunas avenidas y para residentes (abierto a todas horas) o carga y descarga de mercancia (a horas especificas del dia). Para que esto fuera viable, se necesitaria transporte publico eficiente para cubrir la demanda.
Ojala y el gobierno considere hacer algo con el transporte y mejorar el trafico, ya que esto tambien ayudaria a mejorar la calidad de vida de los queretanos y que se reduzca el tiempo para recorrer la ciudad.
Me gustaria escuchar opiniones y posibles alternativas al problema para saber que piensa la gente que realmente sufre este problema.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Bicentenario
Mañana se celebra el bicentenario del incio de una lucha contra el mal gobierno que posteriormente llevo a la independencia de Mexico. Durante los ultimos meses, el bombardeo mediatico sobre el famoso bicentenario se ha vuelto insoportable. Hemos visto anuncios de Peña Nieto presumiendo obras a nivel naciona y tambien comerciales sobre iniciativa Mexico. Tambien, hay mucho debate sobre que se celebra o si es apropiado celebrar dadas las condiciones del pais y criticando el despilfarro. Muchas veces he dicho que el dinero usado en hacer elefantes blancos para conmemorar esta fecha se debio de haber usado en obras que beneficiaran directamente a la gente. Por ejemplo, plantas de energia solar, centros de investigacion, mejoras en el transporte, mejores escuelas (a todos niveles), plantas de reciclaje de agua, etc. Desafortunadamente, mientras se tenga la mentalidad de construir a lo idiota sin ningun proposito practico, el pais no va a cambiar.
En cuanto a celebrar o no celebrar, pienso que el bicentenario deberia ser un momento para reflexionar que se ha hecho y si ha servido o no. Ya sabiendo eso, se deberia de corregir el rumbo para que la historia no se tenga que repetir cada 100 años y el pais siga estancado.
Por eso, hoy los quiero invitar a que hagamos de esta fecha, un parteaguas en la historia de Mexico; que empecemos un cambio verdadero y dejemos atras los vicios del pasado. El cambio esta en nosotros y mientras no nos demos cuenta de eso, seguiremos estancados como siempre. Si no decides hacer nada por el pais, mejor no te quejes.
Viva Mexico!
En cuanto a celebrar o no celebrar, pienso que el bicentenario deberia ser un momento para reflexionar que se ha hecho y si ha servido o no. Ya sabiendo eso, se deberia de corregir el rumbo para que la historia no se tenga que repetir cada 100 años y el pais siga estancado.
Por eso, hoy los quiero invitar a que hagamos de esta fecha, un parteaguas en la historia de Mexico; que empecemos un cambio verdadero y dejemos atras los vicios del pasado. El cambio esta en nosotros y mientras no nos demos cuenta de eso, seguiremos estancados como siempre. Si no decides hacer nada por el pais, mejor no te quejes.
Viva Mexico!
viernes, 10 de septiembre de 2010
Mezquita en la zona cero
Receintemente se ha desatado la polemica por la intension de abrir una mezquita cerca de donde se encontraban las torres gemelas. La polemica ha llegado a tal grado que un reverendo idiota de Florida planeaba organizar una quema del Coran, misma que ya fue cancelada. Ademas de este tipo de eventos, han habido protestas por considerar que la construccion de la mezquita es una ofensa para la memoria de la gente que murio gracias a unos fanaticos musulmanes. A pesar de la oposicion, hay gente que apoya la idea por considerarla un paso a la tolerancia y considerar que es un espacio para todas las religiones.
Al ver esto, yo veo como una decision apropiada abrir la mezquita. Desafortunadamente, hay minorias que dan una mala imagen del Islam y esto ha servido en occidente para desprestigiar a una de las religiones mas importantes del mundo. Yo he tenido la oportunidad de conocer varios musulmanes y los considero personas tolerantes y respetuosas a pesar de que con uno de ellos llegue a tener argumentos de tipo religioso sin que pasara a mayores. Actitudes como la del inepto del reverendo de Florida lo unico que hacen es incitar la violencia e inflamar el odio de los grupos radicales que incitan a la violencia. Solo hay que recordar como ciertos sectores del Islam reaccionan cuando se hacen cartones que hablen de Mahoma o como algunos ayatolas han demostrado su intolerancia con fatwas (edictos de indole religiosa) ordenando la muerte de gente como Salman Rushdie (autor de los Versos Satanicos) por escirbir cosas que consideran como blasfemas. Regresando al tema de la mezquita, pienso que seria una buena manera de demostrar que la gran mayoria de la poblacion musulmana esta en contra de la violencia y quiera reivindicarse por lo hecho por unos cuantos fanaticos religiosos. Ademas, seria una muestra de que en Estados Unidos se toma en serio la tolerancia a las personas de origen extranjero o con ideologias religiosas diferentes, considerando que Estados Unidos se considera un pais multicultural, abierto y tolerante.
Al ver esto, yo veo como una decision apropiada abrir la mezquita. Desafortunadamente, hay minorias que dan una mala imagen del Islam y esto ha servido en occidente para desprestigiar a una de las religiones mas importantes del mundo. Yo he tenido la oportunidad de conocer varios musulmanes y los considero personas tolerantes y respetuosas a pesar de que con uno de ellos llegue a tener argumentos de tipo religioso sin que pasara a mayores. Actitudes como la del inepto del reverendo de Florida lo unico que hacen es incitar la violencia e inflamar el odio de los grupos radicales que incitan a la violencia. Solo hay que recordar como ciertos sectores del Islam reaccionan cuando se hacen cartones que hablen de Mahoma o como algunos ayatolas han demostrado su intolerancia con fatwas (edictos de indole religiosa) ordenando la muerte de gente como Salman Rushdie (autor de los Versos Satanicos) por escirbir cosas que consideran como blasfemas. Regresando al tema de la mezquita, pienso que seria una buena manera de demostrar que la gran mayoria de la poblacion musulmana esta en contra de la violencia y quiera reivindicarse por lo hecho por unos cuantos fanaticos religiosos. Ademas, seria una muestra de que en Estados Unidos se toma en serio la tolerancia a las personas de origen extranjero o con ideologias religiosas diferentes, considerando que Estados Unidos se considera un pais multicultural, abierto y tolerante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)