viernes, 29 de enero de 2010

Ataque a Cabañas




Imagen tomada de: http://img.skysports.com/08/06/218x298/SalvadorCabanas_981632.jpg

El lunes por la mañana una noticia consternó al país: el ataque a Salvador Cabañas en el bar Bar de la ciudad de México. La noticia sirvió para volver a darnos cuenta de la impunidad y corrupción que imperan no solo en el DF, sino en todo el país. Es verdaderamente vergonzoso que por el simple hecho de tener conocidos en un lugar, se violen todas las reglas y protocolos que aplican en un lugar (como fue el caso del atacante, al cual no se revisó al entrar al bar). También me dan asco las prácticas de corrupción practicadas por los dueños de bares y discotecas y que según su líder, "se vieron obligados a hacer para poder operar". Esto es el absurdo de los absurdos. Ahora resulta que se vieron obligados a ser deshonestos e ignorar las leyes para poder seguir haciendo su negocio.
Las prácticas de corrupción que se han permitido en el país nos han llevado a una situación intolerable como la que vivimos, en donde ahora hasta para ir a divertirse hay que tener miedo de que algún patán arrogante con dinero nos vaya a hacer algo. Lamentablemente, mucha gente se queja y nadie quiere hacer nada. La solución es fácil: cambair nuestra actitud. Si somos más respetuosos de las leyes y no permitimos que algunas personas quieran abusar de nosotros, esto no sucederá y sólo así podremos revertir esto.
Espero que Cabañas salga de esta situación y pueda seguir teniendo una vida lo más normal que se pueda. Por ahora, solo habrá que esperar a que las cosas se den y desearle lo mejor. Igual, quisiera pedir a las autoridades a que dejen de ver por sus propios intereses y vean más por nosotros, que somos los que les pagamos para que trabajen para nosotros.

viernes, 22 de enero de 2010

2010

Este 2010 no es un año cualquiera, ya que se celebra el bicentenario del inicio de la guerra de Independencia y el centenario del inicio de la revolución en México. Como siempre, no faltan los fatalistas que asocian este año con los acontecimientos que mencioné anteriormente y que por lo mismo piensan que los ciclos se repiten y que en México debe de haber una revolución armada para cambiar las cosas. Esta idea me aprece una verdadera estupidez y pienso que los que dicen esto no tienen ni la más remota idea de lo que dicen. Para empezar es necesario considerar el costo de la revolución y lo que se logró: más de 2 millones de muertos, un país destruido y al final solo se cambió el poder de manos sin que se viera un verdadero beneficio para la gente.
En estos momentos, lo que México verdaderamente necesita es un cambio de mentalidad. Ya es hora de dejar de quejarnos del mal gobierno, las tranzas y de no hacer nada para revertir esa situación. Este es el momento para que entendamos que las cosas van a ser como son mientras lo permitamos. Esto no significa que es necesario una revolución armada, sino exigir a los gobernantes que nos escuchen, respeten y trabajen para nosotros.
Ojalá que en este 2010 podamos abrir los ojos y empezemos a volvernos más activos y exigentes con el gobierno para poder evertir la situación en que vivimos y finalmente nos podamos convertir en la potencia que podemos llegar a ser.

lunes, 4 de enero de 2010

Reflexiones sobre 2009

El año que acaba de terminar nos ha dejado muchos eventos: una crisis mundial, más de 7000 muertos en México debido a la violencia, intentos de ataques terrorsitas en aviones, la legalización del "matrimonio" entre homosexuales en el DF y muchas otras cosas más. En esta entrada me enfocaré en los 2 últimos eventos que mencioné debido a que son los más recientes.
Hace una semana se frustró un intento de ataque terrorista en un vuelo que iba hacia Estados Unidos. Al parecer, el gobierno había sido alertado por el padre del terrorista sobre las intenciones de sus hijos, pero aún así se le permitió volar hacia Estados Unidos. Esto es una muestra de la incompetencia de las autoridades estadounidenses por su falta de control sobre la gente que intenta entrar a su país. Para empezar, las aerolíneas deberían de saber quien no puede entrar a Estados Unidos y así no venderles boletos de avión y así se evitan problemas. Ahora, con la excusa de defender su soberanía, los gringos impondrán más medidas de seguridad y las revisiones en los aeropuertos serán más molestas gracias a un evento que pudo ser evitado con mucha facilidad.
Ahora, hablaré sobre el "matrimonio" entre homosexuales y la adopción de hijos por parte de estos "matrimonios". Para empezar, ese tipo de unión no es matrimonio, ya que la RAE define el matrimonio como la unión de hombre y mujer concertada por medio de algún rito. En todo caso, este tipo de unión debería de tener otro nombre distinto como unión civil o algo así. Pienso que el legalizar las uniones entre homosexuales podría resolver disputas legales por herencias y posesiones para als personas que desean vivir de esta manera. En lo que si estoy completamente en desacuerdo es el que puedan adoptar. Los niños necesitan tener una imagen de padre y de madre cuando crecen. En el caso de las parejas homosexuales, quien sería el padre y quien la madre? Además, en la escuela los niños serían molestados y esto podría traer como consecuencia problemas psicológicos que podrían terminar mal.
Finalmente, quisiera desearles un muy feliz año nuevo lleno de éxitos y felicidad. También espero que el país se recupere de la crisis, que la selección pueda trascender en el mundial y que a los gringos se les baje lo paranoico y aprendan a respetar el derecho de autodeterminación de otros países y dejen de invadir y hacer guerritas estúpidas.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Punto de inflexion

Hace 2 años, un ingeniero de Merck me regalo un libro que se llama The Tipping Point (el punto de inflexion). Por varias razones no lo lei y pude leerlo hasta hoy. El libro habla sobre como eventos o cosas que parecen insignificantes pueden causar un evento importante. Tambien se habla sobre diversos tipos de personas (sociables, motivadores y sabios) y como estas personas ayudan a causar estos pequeños acontecimientos que pueden causar algo grande. Ademas se mencionan otras circunstancias sobre como enviar mensajes y el entorno de los individuos (se mencionan aspectos de la calidad del entorno y la cantidad de gente).
En el libro se mencionan ejemplos como estos:
-Reduccion del crimen en Nueva York: A finales de los 80's, la criminalidad en Nueva York era alta. A mediados de los 90's, se logro una reduccion significante del crimen tomando medidas como borrar grafitis de vagones del metro y castigar con severidad crimenes menores como entrar al metro sin pagar o en estado inconveniente. Este cambio fue posible gracias a que se ha comprobado que a pesar de que haya gente que tenga mas tendencia a ser criminales, el entorno afecta su comportamiento.
-Gore y Lucent technologies: Gore (productora de Gore-Tex) y Lucent Technologies (compañia de tecnologias de informacion) tienen politicas diferentes en cuanto a la cantidad de empleados en las plantas. En Lucent, las plantas tienen muchos empleados y por lo general es complicado que gente de distintas divisiones (manufactura, diseño, etc.) puedan conocerse y entenderse con facilidad. En Gore, el numero maximo de empleados por planta es de 150 (en caso de que se sobrepase este numero, la compañia construye mas plantas). Ademas, los empleados no tienen jerarquias (las jerarquias existen, pero en el entorno laboral se tiene la impresion de que no existen). Tener 150 empleados por planta permite que estos se conzcan mejores y puedan trabajar mas eficientemente y crea una mejor atmosfera laboral (esta comprobado que en grupos de trabajo de mas de 150 personas hay mas problemas en el grupo que en grupos mas pequeños).
Como esta la situacion en el mundo actualmente, es necesario aplicar estos principios para poder lograr cambios. Mucha gente actua por imitacion, pero es necesario que haya gente inovadora. Si gente inovadora empieza un cambio y sabe cambiar a gente que promueva el cambio. Solo asi se podra revertir la crisis y los problemas que vive Mexico. Para muchos esto es imposible, pero el que no arriesga, no gana.

sábado, 17 de octubre de 2009

El ejemplo del taekwondo


Imagen tomada de http://bonoc.files.wordpress.com/2008/08/gabriel-mercedes-y-guillermo-perez.jpg

Esta semana son los campeonatos mundiales de taekwondo en Dinamarca. Hasta ahora, 2 mexicanos (Damian Villa e Iduilo Islas) han ganado medallas de plata. El año pasado en las olimpiadas de Beijing, 2 mexicanos (Guillermo Perez y Maria del Rosario Espinoza) ganaron medallas de oro. El exito de estos atletas debe de servir como ejemplo y motivacion para que muchas personas traten de superarse, en lugar de seguir tratando de inflar a la seleccion nacional de futbol.
El taekwondo no solo es un deporte, es una manera de vivir. En las escuelas se trata de inculcar valores como la perseverancia, disciplina, respeto y honestidad. Yo practique taekwondo por 3 años cuando era joven y me sali por falta de disciplina. Ahora, he vuelto a practicarlo y me ha ayudado a desestresarme y a volverme un poco mas disciplinado.
En estos momentos de crisis y con los problemas de obesidad que hay en Mexico, el taekwondo es una alternativa para que la gente pueda hacer ejercicio y al mismo tiempo, reafirme valores que le ayuden a ser mejores personas.

viernes, 9 de octubre de 2009

Tecnologia mexicana

Hace unas semanas encontre este articulo en El Universal sobre un proyecto de rescate de unos terrenos donde se encontraba una refineria de PEMEX. El terreno y el agua del lugar estan contaminados por derivados de petroleo que se acumularon durante el tiempo que funciono la refineria. El proyecto fue desarrollado por ingenieros del IPN (Instituto Politecnico Nacional) y consiste en 3 partes: eliminar los hidrocarburos del agua, remediacion del suelo y recuperar los hidrocarburos que hayan contaminado. Para limpiar el agua, se estan usando un sistema que consiste en 2 cilindros que rotan y volatilizan los hidrocarburos y al mismo tiempo oxigena el agua. Luego se pasa el agua a un filtro de carbon activado y se regresa al subsuelo.
El proceso para remediar la tierra consiste en agregar nutrientes al suelo y usar bacterias que eliminen los contaminantes. El ultimo proceso consiste en recuperar hidrocarburos que se encuentran acumulados en el subsuelo. Para hacer esto se van a usar bombas y en donde sea mas complicado, se van a aspirar con camiones, bandas de absorpcion o tubos.
El proyecto me parece muy interesante y pienso que se pueden hacer cosas buenas en Mexico. Lo importante es solo proponerselo y hacerlo.
Para los que quieran leer el articulo completo, abajo les pongo el link:
http://www.eluniversal.com.mx/sociedad/4093.html

viernes, 2 de octubre de 2009

A 41 años de Tlatelolco


Imagen tomada de https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZqxJ0ifn-Xe_w_wjfgNFhnJmQycoXnWrVsJZ19tWRB_yjtA32WGkA1h071-oeDw38AVL6bATbnbbhUOCH-XgoKaEG_0u1TBPxzfVQOUrC3O0VyH_indw6x4g1_1-4ltcfgjAHyR4zSqk/s400/matanzatresculturas1968.jpg

Hoy se cumplen 41 años de la masacre en Tlatelolco, uno de los episodios mas enigmaticos y lamentables de la historia moderna de Mexico. Ese dia, varios grupos estudiantiles protestaron pacificamente en la Plaza de las Tres Culturas y alrededor de las 6:30 de la tarde, se oyeron disparos y se inicio el caos. Existen muchas versiones de lo que paso y muchas se contradicen. A pesar de esto, pienso que la masacre nos deberia de dejar la enseñanza de que la represion no es la mejor manera de terminar con las ideas que se oponen al gobierno. En esos casos lo mejor es establecer el dialogo y tratar de cambiar las cosas con acciones y no oprimir a la gente que busca lo mejor.
Lamentablemente, muchos jovenes toman esta fecha como excusa para vandalizar sin tener una idea de lo que sucedio y porque marchan. Como esta la situacion en Mexico es necesario que la juventud saque la cara y trate de cambiar al pais, no saliendo a la calle a protestar, si no asumiendo su responsabilidad y tratando de trabajar para lograr un mejor futuro para ellos, sus familias y todo el pais. En estos momentos la situacion del pais es muy complicada y solamente trabajando y esforzandose al maximo se podra revertir la situacion del pais. Por esta razon, tambien es necesario que la gente de esa generacion que actualmente gobierna el pais se de cuenta que es necesario hacer cambios y los hagan, para que no reflejen la mentalidad del gobierno de esa epoca.