jueves, 3 de marzo de 2011

La revolucion del Jazmin

En lo que va del año, han ocurrido protestas en varios paises del Magreb y de Medio Oriente que han causado cambios en algunos gobiernos o inclusive la caida de regimenes (Tunez y Egipto). Las protestas mas intensas han ocurrido en Libia, en donde se ha llegado al punto de un levantamiento armado en contra del gobierno de Gaddafi. Las reacciones no se han hecho esperar y mucha gente pide la renuncia de un Gaddafi que sigue aferrado al poder que parece que solo dejara cuando muera.
No solo la violencia es preocupante, sino que ahora todo el mundo se quiere meter al conflicto para defender sus intereses. Grupos como al-Qaeda se han mostrado a favor de los rebeldes y Estados Unidos ya ha mandado soldados a Libia. El problema de este tipo de intervenciones es que al habar grupos con intereses opuestos existe el riesgo de mayor violencia. Sabiendo como es el Medio Oriente, esto podria desencadenar en mas violencia e inclusive podria haber algun conflicto mas importante.
Ojala Gaddafi caiga pronto y termine la violencia en Libia. Ya que suceda esto, espero que se permita al pueblo de Libia elegir que tipo de gobierno quieren y que la transicion sea pacifica y beneficie al pais, no a los grupos que solo estan interesados en los bienes (petroleo) que posee el pais.

miércoles, 2 de febrero de 2011

El invierno

Este año, el invierno ha sido mas rudo que de costumbre. Por lo general hay nieve, viento y hace mucho frio, pero lo de este año ha sido una exageración. El semestre empezó hace 2 semanas y media y han tendio que suspender clases 4 dias completos (martes de la primera semana, jueves de la semana y este martes y miercoles) y uno en la tarde (el miercoles de la primera semana). En lo que va del semestre, han caido 2 tormentas invernales rudas (una la semana pasada y la de esta semana). Facilmente hay 80 o 90 cm de nieve acumulada, hielo (que por cierto ayer me cai 3 o 4 veces regresando del gym) y mucho frio. Aca les dejo algunas fotos del invierno.


Otro carro enfrente del depa despues de la nevada ruda del jueves


Una mesa twinkie afuera de la escuela de ingenieria


Asi se veia un carro estacionado afuera del depa

Y ahora, unas imagenes del otoño, que es la epoca del año que mas me gusta no solo por la temperatura agradable, sino que tambien por el cambio de color de las hojas en los arboles.


Un arbol en la epoca del año que mas me gusta, el otoño


Un amanecer a finales del otoño. La calidad de la foto es mala porque la tome con el celular bajando para ir al gym. Este es sin duda, uno de los mejores amaneceres que he visto en Storrs

No se porque, pero en ocasiones como esta extraño el clima de Queretaro.

viernes, 21 de enero de 2011

Tiroteo en Arizona

Hace unos dia se dio un tiroteo en Arizona donde 6 personas murieron y la diputada federal por Arizona, Gabrielle Giffords fue herida. El responsable del tiroteo, Jared Lee Loughner, enfrenta cargos federales y estatales por asesinar a un juez y a un empleado del gobierno, ademas de enfrentar cargos por intento de homicidio. Este acontecimiento ha dado lugar a mucho debate por 2 razones: la facilidad para comprar armas y la gran cantidad de ideas absurdas que circulan en el internet y algunas que son abanderadas por la extrema derecha.
Para los que no sepan, en Estados Unidos esta estipulado como derecho constitucional la posesion de armas. Este articulo fue escrito hace mas de 200 años y por alguna razon sigue vigente. Cuando se escribio me parece valido debido a la falta de policias en zonas rurales, pero ahora con la existencia de policias y medios de comunicacion, el articulo parece perder vigencia. El problema no es el articulo en si, sino las facilidades para comprar armas. Loughner al parecer tenia problemas psicologicos y aun asi se le vendio un arma despues de haber tenido problemas sociales. No es la primera vez que esto pasa, solo basta recordar la masacre en Virginia Tech y nos daremos cuenta de que el problema tiene tiempo. Lo que no entiendo es cuantos inocentes mas deben de morir para que por fin haya un cambio a las leyes de posesion de armas en Estados Unidos.
La otra polemica en este caso tiene que ver con la extrema derecha. Desde que llego Obama al poder y despues de la crisis ha habido un crecimiento en la extrema derecha (abanderada por gente como Sarah Palin) y se ha empezado a ver mas activismo por parte de este tipo de grupos. Algunos tachan a Obama de socialista o simplemente lo comparan con Hitler. Tan solo con ver esto nos podemos dar cuenta de lo absurdo de algunos de sus argumentos. Desafortunadamente, no creo que esto vaya a mejorar y al contrario se radicalizaran posturas en temas como la inmigracion ilegal.
Ojala este tiroteo sirva como leccion a la gente para que pueda cambiar lo que le afecta a Estados Unidos y que tomen una postura mas de accion y dialogo sin recurrir a enardecer a la gente.

martes, 28 de diciembre de 2010

Fin de año

Hoy termina el año 2010: un año de contrastes. Por un lado, ocurrieron avances cientificos y tecnologicos como el descubrimiento de bacterias que usan arsenico en el ADN y la crecion de antimateria en el CERN. Por otro lado, fue año de mundial y aunque no fue lo que se esperaba, al menos fue una distraccion. Tambien se celebro el bicentenario de la independencia de varios paises de Latinoamerica y en Mexico se nombro todo como Bicentenario o Centenario por el Centenario de la Revolucion.
En cuanto a politica, se ha revelado cables diplomaticos relacionados con las embajadas en Estados Unidos y se ha causado un gran revuelo por la informacion revelada en Wikileaks. En Mexico, la violencia recrudecio en el pais y hasta ahora han habido mas de 11 mil ejecuciones relacionadas con el crimen. Tambien han caido algunos capos del crimen organizado y se han visto muertes de estudiantes.
Desafortunadamente, este año tuvo muchos contrastes y mucha gente esperaba que terminara. Ojala el siguiente año sea muy bueno para todos y les deseo lo mejor en todos los aspectos de sus vidas.

martes, 14 de diciembre de 2010

SEM

En esta entrada hablare sobre la miscroscopia electronica de barrido, SEM por sus siglas en ingles. La SEM es una tecnica apra poder observar objetos con gran enfoque usando un haz de electrones. Muchas de las imagenes que se obtienen podrian parecer de ciencia ficcion, pero es muy interesante poder ver. Yo he tenido la oportunidad de poder entrar a ver equipos en uso y poder obtener algunas imagenes para estudiar la superficie de materiales y es interesante ver tambien como el equipo puede determinar que elementos tiene la muestra.


Neurona integrada a un chip


Ojo de mosca


Copo de nieve

Si les interesa ver mas imagenes, busquen en Google y encontraran imagenes como estas.






viernes, 3 de diciembre de 2010

Frases futboleras

Desde hace tiempo habia leido algunas frases que hablan sobre el futbol, pero que son muy interesantes; sobre todo despues de leer algunas frases de Juan Manuel Lillo (entrenador español que muchas veces habla con un lenguaje un poco filosofico). Aqui les dejo algunas de las frases:

-Las cosas que tienen valor no tienen precio, y las cosas que tienen precio no tienen valor
-Asociar el hacer las cosas bien con que te salgan mal, en una tarea de azar, puede ocurrir. Hacer las cosas bien está bien. Hacer las cosas bien no estará mal. ¿Te pueden salir mal? Sí, porque es un juego de azar. Pero también hay personas que hacen las cosas mal y les salen mal.
-El móvil es una maravillosa aportación. Te aleja al que está cerca y te acerca al que está lejos
-
El ser humano tiene la necesidad de sentirse querido, somos mendigos del reconocimiento. Pero el deseo tiene tres fases y en las tres nos sentimos insatisfechos. O sea, estamos jodidos
-
Se habla de jugadores anárquicos. Error. Lo que sucede es que su orden es distinto, y hay que adaptarlo
-
El ser humano no sabe por dónde aprende

Muchas de las frases tienen sentido, aunque el verdadero contexto es dificil de entender si no se leen con atencion. A veces me da risa el nivel de complejidad que trata de usar, pero es bueno tratar de ver al futbol de la manera en la que gente como Lillo lo ve. Desafortunadamente se ha perdido la esencia del juego y ahora solo importan los resultados, pero no los medios. Ahora se ha caido en un juego muy tactico (solo basta ver que con excepcion de uno o 2 juegos, los demas fueron malos y aburridos) y se ha perdido la esencia del futbol: divertirse. Algunos dicen que el futbolista es un pintor y su lienzo es el campo y por eso no logro entender que se quieran resultados sin estar fundamentados con un juego entretenido y alegre. Para cerrar, quisiera dejarlos con una frase del mismo Lillo: El futbolista no es un bote que hay que llenar, es una llama que hay que encender. Desafortunadamente, muchos entrenadores actuales no se preocupan por encender la llama y solo se dedican a exprimirle el combustible al jugador para hacer una gran llama y conseguir exito, en lugar de usar cada llama para lograr un conjunto (ya sueno como Lillo jaja).

Que opinan?

Si les interesa leer mas frases, aqui les dejo el blog donde las encontre: http://queremosunblogdelillo.blogspot.com/

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Pueblos de Mexico

En estas vacaciones de dia de Gracias, he estado viendo un programa de Canal Once del IPN llamado Pueblos de Mexico. Cada episodio es una capsula de 10 minutos que habla sobre alguna comunidad indigena y como viven o algun proyecto de desarrollo comunitario que exista. Algunos proyectos son sobre explotacion sustentable del bosque y ecoturismo, hacer vasijas de barro y algunos otros episodios hablan sobre las tradiciones de algunas comunidades indigenas o de agrupaciones de derechos humanos como las abejas de Chenhalo, Chiapas.
Los episodios se me han hecho muy interesantes porque nos demuestran la manera de pensar y de vivir de uno de los grupos minoritarios mas discriminados de Mexico: los indigenas. En los episodios vi como gente con ganas de conservar sus tradiciones han tratado de progresar por medio de educacion bilingüe o aprovenchando el entorno en el que viven y han sabido aprovecharlo de manera sustentable. A pesar de algunos proyectos exitosos que sacan, tambien se puede ver como se les hace un lado de muchas maneras.
Uno de los episodios sobre el pueblo me'phaa de Guerrero habla sobre como les construyeron una carretera sin siquiera considerarlos en el proyecto. Las personas de la comunidad hablan sobre los daños que le dejo la carretera: desgajamientos de cerros, manantiales tapados (que se lograron mantener abiertos despues de mucho insistir). Para el pueblo me'phaa la tierra es como su madre y siempre acostumbran ofrendarle algo antes de construir algo como una manera de resarcir los daños y para que no haya problemas posteriormente. A pesar de que este tipo de ritual se le haga absurdo a mucha gente, se me hace importante la manera en la que los me'phaa ven a la tierra: como nuestra madre y que a pesar del desarrollo, hay que respetarla. No digo que hay que ofrendar cosas como ellos acostumbran, pero por lo menos hay que explotar los recursos sustentablemente sin tomar mas de lo que necesitamos de la tierra.
Otro ejemplo muy interesante se me hizo un proyecto en Oaxaca o en Guerrero (no recuerdo si eran zapotecas o mixes). El proyecto consiste en desarrollar ecoturismo mezclado con turismo orientado a conocer la manera de vida de la gente. En la comunidad no hay campamentos con cabañas como en muchos lugares; aqui los turistas pagan una pequeña cuota y la comunidad los alimenta y en caso de ser necesario, les proveen hospedaje en alguna casa de la comunidad para que puedan conocer como vive la comunidad. Durante la visita, la gente de la comunidad lleva a los turistas a caminar al bosque, a hacer recorridos en bicicleta o cosas asi. Ademas de esto, se le ofrece la posibilidad a gente interesada en estudiar la region de poder hospedarse en casas y conocer como vive la gente.
Los proyectos comunitarios que refleja el programa se me hacen muy interesantes y demiestran que el progreso no tiene que estar peleado con renunciar a las tradiciones de un pais. Desafortunadamente, mucha gente endtiende por progreso modernizarse e imitar lo que se haga en Estados Unidos y olvidar nuestras raices. Este tipo de mentalidad solo provoca que nos volvamos un pais sin identidad y que se pierda la diversidad cultural y muchas tradiciones que realmente son interesantes y fomentan la union entre pueblos.

Que opinan de esto?