martes, 30 de agosto de 2011

Lecciones de Irene

Hace unos dias, el huracan Irene (que psoteriormente se degrado a tormenta tropical) golpeo la costa este de Estados Unidos y afecto zonas donde los huracanes no son muy frecuentes. En el noreste de Estados Unidos muchas zonas fueron afectadas y se puede ver el nivel de destruccion en una zona donde este tipo de desastres no ocurren. A pesar de esto, el paso del huracan ha dejado a la vista algunas cosas que se deberian de mejorar en caso de que algo asi vuelva a ocurrir:
  • Mejorar la infraestructura: A pesar de ser uno de los paises mas poderosos del mundo, Estados Unidos tiene una pesima infraestructura en cuanto a transporte y servicios. En la zona donde estoy solo cayeron arboles (algunos de mas de 60 cm de diametro y unos 7 u 8 metros de largo) que se pudieron haber quitado antes del desastre (o al menos revisado para saber si podrian caerse). Ademas, el pais depende en casi todo de la electricidad y un desastre de este tipo ha paralizado muchas regiones. Al parecer, se recuperaran todas la electricidad en Connecticut (lugar donde vivo) a mediados de la proxima semana, aunque hay zonas en las que se debio de haber hecho ayer. Por ejemplo, en donde vivo, los cortes fueron ocasionados por 3 o 4 arboles que se cayeron en distintas areas del pueblo y afectaron toda la red. Esos arboles se podrian quitar rapido y los postes podrian estar arreglados en poco tiempo. La perdida de electricidad por mas de una semana solo es entendible en zonas donde todo quedo completamente destruido y hay que reconstruir todo completamente.
  • Destinar mas recursos a la gente y menos a la guerra: Es sabido por todos que Estados Unidos gasta cantidades exageradas de dinero en guerras que no deberian ser. Si ese dinero se gastara en mejorar la infraestructura, el pais estaria muchisimo mejor. En cuanto al material humano, esos soldados que estan matando inocentes podrian ser utilizados en csos de desastres como estos para acelerar la reconstruccion.
  • Mejorar el manejo de la informacion: Antes de que el huracan tocara tierra, canales como The Weather Channel llegaron a exagerar las cosas y esto provoco un poco de paranoia en la gente del noreste. En el lugar donde vivo, se veia miedo en mucha gente antes de que el huracan tocara tierra y se creia que el fenomeno seria mucho mas catastrofico de lo que fue. Al final, solo en las zonas costeras y algunas partes de otros estados de Nueva Inglaterra (como Vermont), las afectaciones fueron serias.
Ya que sucedio esto, espero que la gente que perdio todo se recupere pronto y que las compañias electricas hagan su trabajo y que se trabaje de acuerdo a las afectaciones de cada zona (no dando prioridad a donde se tenga mayor beneficio economico). Tambien, quisiera que el Gobierno de Estados Unidos se de cuenta de que tiene muchisimas cosas que mejorar y que es mas importante gastar en la gente que en ir a masacrar inocentes en otros paises bajo la falsa excusa de defender su libertad.

sábado, 13 de agosto de 2011

El Schindler mexicano

Mucha gente probablemente sepa de la historia de Oskar Schindler por la pelicula "La Lista de Schindler". Schindler protegio judios durante la Segunda Guerra Mundial ofreciendoles trabajo. Algunas veces se metio en problemas, pero finalmente se salvo de pisar la carcel o de morir. Cuando se acercaba el Ejercito Rojo, el gobierno cerro sus fabricas y persuadio al gobierno para movilizar a 1200 judios fuera de Polonia hacia Republica Checa. Ademas de Schindler, existieron muchos embajadores y empleados diplomaticos que protegieron judios durante la guerra, pero sus historias son poco conocidas. Uno de ellos fue Gilberto Bosques Salidvar, consul mexicano en Francia durante la ocupacion nazi.
Bosques nacio en 1892 en Chiautla, Puebla y durante su juventud lucho en la Revolucion Mexicana. Eventualmente empezo a trabajar de periodista, fue diputado federal y director de un periodico. En 1939, Bosques fue designado consul en Francia. En 1940, los nazis invadieron Francia y Bosques huyo de Paris y recibio instrucciones del gobierno para establecer un consulado en el regimen de Vichy (parte sur de Francia que apoyo a los nazis), estableciendolo en Marsella. Ya que los nazis se hicieron cargo de Francia, Bosques ordeno a los empleados para que dieran visas a cualquier persona que quisiera huir a Mexico. Durante su periodo como consul, aproximadamente 40000 personas recibieron visas, en su mayoria judios y españoles refugiados tras la entrada de Francisco Franco al poder. Para proteger a las personas que recibieron visa, Bosques rento un castillo y ahi los alojo mientras pudieran salir de Francia. En 1943, Bosques, su familia y empleados del consulado fueron detenidos por la Gestapo y llevados a Alemania hasta 1944, cuando fueron liberados por un acuerdo entre los gobiernos mexicano y aleman. Despues de la guerra, Bosques fue embajador en paises como Portugal y Cuba. En 1962, Bosques intervino como mediador durante la crisis de los misiles debido a su amistad con Fidel Castro y la confianza que tenia Estados Unidos en el embajador de un pais neutral. Finalmente, Bosques murio a los 102 años en 1995.
Durante muchos años, la historia de este mexicano paso desapercibida y no fue sino hasta la ultima decada cuando se empezo a reconocer su labor. En 2003, una calle en Viena recibio su nombre y en 2008 recibio un conocimiento postumo en Estados Unidos. A pesar de que esta historia es poco conocida, yo creo que las acciones de Gilberto Bosques son un ejemplo para todos y deberian de ser imitadas.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Disturbios en Inglaterra

En los ultimos dias han surgido disturbios en Inglaterra que han llevado a la cancelacion de eventos como partidos de futbol. La razon: la muerte de un joven (que se presume era narcomenudista y miembro de una pandilla) al ser detenido por policias. Despues de su muerte (el 6 de agosto en Tottenham), familiares y conocidos protestaron para aclarar su muerte. Despues de esperar muchas horas esperando respuesta de la policia, un grupo llego a donde se encontraban estas personas y la violencia empezo. Hasta ahora, la violencia se ha expandido a otras zonas de Londres, Manchester, Bristol y otras areas mas. El incremento de la violencia y los saqueos se ha atribuido a cosas como la desigualdad, problemas economicos y el desempleo. Hoy me puse a leer que opinion se tiene en Inglaterra sobre los disturbios y me encontre con una columna de Max Hastings (http://www.dailymail.co.uk/debate/article-2024284/UK-riots-2011-Liberal-dogma-spawned-generation-brutalised-youths.html) en el Daily Mail. La columna habla sobre causas mas profundas de la violencia como la irresponsabilidad de los padres educando a sus hijos, el conformismo de mucha gente pobre y la urgencia por conseguir dinero facil. Hastings llega a comparar a los rijosos con animales por sus acciones y porque sus vidas no tienen otro proposito mas que reproducirse, comer y ser violentos. Tambien, Hastings critica el modelo liberal de educacion, donde se le hace mas caso a los jovenes y donde hay padres que desafian la autoridad de maestros y hacen que los hijos crezcan sin aprender sobre el respeto a las autoridades.
Yo creo que Hastings tiene razon en lo que dice y me preocupa que en Mexico se repita lo mismo. Lamentablemente, ya se empiezan a ver algunos sintomas. Solo basta ver como hay gente que se une al crimen organizado en busca de dinero facil y el por que estos jovenes no han sido enseñados a trabajar y ganarse las cosas con esfuerzo. Lamentablemente, mucha gente culpa al gobierno por la violencia, el desempleo y lo demas que sucede en el pais. Es cierto que el gobierno tendra alguna responsabilidad, pero los principales culpables son los padres y familiares de los criminales por no proveerles valores y no hacerse cargo de estos cuando eran niños. Mucha gente pondra como excusa el trabajo para explicar esto, pero aun y con estas dificultades, hay muchos padres que han podido sacar a sus hijos adelante y los han educado para ser personas de bien. En cuanto a las oportunidades, yo creo que siempre ha habido y la gente que ha sido exitosa ha sabido encontrarlas. El exito y el bienestar son posibles a pesar de las dificultades, pero se necesita trabajar y esforzarse para lograrlos. Mientras no se piense asi, el pais esta condenado a sufrir por el crimen y los demas problemas que nos aquejen. El cambio esta en nosotros y no en nadie mas y si no lo entendemos asi, entonces no hay que quejarnos de lo que sucede alrededor de nosotros.

Y ustedes, que opinan?

jueves, 4 de agosto de 2011

A 2 años de la alternancia

Hace 2 años, el PRI recupero la gubernatura del Estado de Queretaro. A 2 años del cambio de poder, me gustaria analizar las cosas buenas, malas y lo que considero que falta por hacer.
  • Lo bueno: El gobierno ha traido muchos eventos culturales al centro, al igual que se ha creado un espacio para apoyar a los productores locales conocido como el Mercadito, que courre una vez al mes. Tambien, se acabo el Centro de Convenciones y se ha continuado el trabajo en la Ciudad de las Artes. Ademas, se ha iniciado un plan para ordenar el transporte publico en la ciudad de Queretaro. En cuanto a economia, se ha atraido mas inversion en areas de ciencia y tecnologia, incluyendo el desarrollo de un aprque biotecnologico (lei esto alguna vez en le periodico, pero no he vuelto a escuchar sobre este tema).
  • Lo malo: Se han hecho obras que tienen como objetivo hacer mas fluido el trafico (distribuidores viales en Constituyentes y 5 de Fevrer0), pero la ejecucion de las obras no ha sido la apropiada. Estas obras estan mal señalizadas y el diseño es muy confuso para los conductores. A mi me da la impresion de que las obras se hicieron mas para impresionar que por utilidad practica. Tambien, creo que se ha gastado demasiado en publicidad en lugar de destinar esos recursos para algunas otras cosas. En cuanto a esto, yo creo que un buen gobierno no debe necesitar publicidad de sus logros, ya que estos deberian de ser evidentes para el ciudadano.
  • Lo que falta: Hace unos dias se anuncio un programa para reordenar el transporte publico, aunque yo creo que esto se debio de empezar muchisimo antes. No se cuanto se podra acabar de este proyecto, pero es un buen comienzo para poder arreglar el problema del trafico. Sabiendo que el gobernador uso la ecologia como una plataforma para ganar la eleccion, es necesario que se arregle esto para ofrecer a la gente alternativas al carro y asi, poder reducir las emisiones en la ciudad de Queretaro. Tambien, creo que falta mas coordinacion con el gobierno municipal (sin importar de que partido sea) en muchos temas y tambien para proteger las zonas protegidas amenazadas por el crecimiento de la ciudad.
A esta administracion le quedan 4 años y proyectos por terminar. Por el bien de la ciudadania, ojala y el gobierno corrija sus errores y siga trabajando por el bien de Queretaro.

lunes, 1 de agosto de 2011

2012

Mucho se ha hablado del fin del mundo y de diversas teorias sobre el fin. Inclusive, este año un predicador dijo que el mundo terminaria en mayo del 2011 y mucha gente tonta creyo en su prediccion y regalaron muchas cosas. El dia despues del supuesto fin, mucha gente se enojo y trato de demandar a este sujeto. Por años se ha hablado de que el calendario maya acaba el 21 de diciembre de 2012 y mucha gente ha creido en esta teoria. Aparte de lo de los mayas, hay otras teorias que a final de cuentas dicen que el mundo terminara en 2012.
Desde chico he escuchado gente que cree que el mundo terminara en una determinada fecha (en el año 2000 existieron varios grupos y ahora estan los del 2012). Yo siempre he pensado que esto de predecir el fin del mundo es absurdo, ya que muchos fenomenos naturales son impredecibles. Es posible leer algunos signos de la naturaleza por lo que pasa, pero es muy complicado predecir con mucha anticipacion cuando sucedera algun cataclismo de esta naturaleza.
Hace algunos año vi un programa en History Channel que habla sobre el 2012. En el programa se menciono que los Mayas podrian predecir fechas con exactitud, pero no los eventos que sucederian. Yo creo que en el 2012 pasara algo (evento politico, alguna cosa economica o algun desastre natural) que implicara un cambio importante en la humanidad, pero no sera el fin del mundo. Ahora podemos ver eventos como la crisis economica, las futuras elecciones en Mexico y Estados Unidos como eventos que podrian llevar a este cambio, pero lo que sucedera no se sabra hasta que pase. Eso de estar prediciendo y pensando en cosas que se escribieron hace cientos de años que hablan sobre el fin del mundo me parece absurdo. Lo mejor es vivir el presente (pensando un poco en el futuro), pero sin ser paranoicos.

lunes, 18 de julio de 2011

Un verano atipico


La semana pasada estuve de campamento con el mejor escuadron, el escuadron Belford Lantaro. El año pasado fui de campamento con ellos (para los que no sepan que se hace, busquen la entrada "Reflexiones del Campamento" de julio del año pasado) y les puedo decir que este año fue diferente a todos. Para empezar, este año acampamos en un lugar conocido como el Tule, localizado en Acambay en el Estado de Mexico cuando en los años anteriores se acampaba en los Azufres en Michoacan (lamentablemente, los incidentes recientes en el estado de Michoacan llevaron a esta situacion). Debido a que en el valle no habia suficiente material para construir con troncos, se construyo con bordones (palos de madera de unos 2 o 3 m de longitud y aproximadamente 5 o 10 cm de diametro). Esto hizo que campismo se recortara un dia y terminara el martes, lo que permitio que se hicieran actividades como la pista de comandos (recorrido que se hace en lodo e incluye pecho a tierra, colgarse de ua cuerda y aventarse en una resbaladilla de lodo) que no se hacian desde hace muchos años (la ultima pista de comandos se hizo en el campamento del 2003). El clima tambien fue diferente, ya que este año la lluvia no fue tan intensa y duraba poco. Los primeros dias hubo mucho sol y viento y caia poca lluvia por unos minutos cuando llovia. A partir del jueves, el viento se hizo mucho mas intenso y a ratos llovia. El viernes fue el dia mas extraño porque en la mañana salio el sol e hizo mucho calor toda la mañana. A las 3 de la tarde, emepzo a llover mientras el sol seguia visible y unos minutos despues, el cielo se nublo completamente y empezo a granizar. Despues de 20 minutos, paro la lluvia y el viento no estuvo tan fuerte. En la noche no llovio, pero el viento se volvio muy intenso y algunos toldos (usados para cubrir las construcciones) se rasgaron. El sabado llovio un poco en la tarde (antes de empezar a hacer la fogata) y en la noche volvio a soplar el viento. El domingo hubo mucha neblina en la mañna y llovio hasta el medio dia. Despues de la lluvia salio un poco el sol y antes de irnos seguia igual.
Ademas del clima, hubo un incidente preocupante. En los campamentos, es normal que algun perro o persona se lleve comida de las construcciones. Lo malo fue que en este campamento ocurrio a gran escala. El jueves en la noche habia mucha neblina y no se podia ver mucho. Durante un evento, algunas personas notaron luces que venian de varias construcciones y corrieron para ver que paso. Al llegar, encontraron que faltaba comida y ropa. Fuera de eso, no ocurrio nada de este tipo, pero por unos momentos se genero enojo por lo sucedido. Despues se pudieron recuperar algunas de las cosas robadas.
En cuanto a lo demas, las actividades fueron las normales y como siempre, se vio a un Escuadron entregado y que dejo todo por sus colores. Entre el esfuerzo, me parecio interesante lo que hizo un chavo conocido como Tamal. En uno de los juegos, Tamal quedaba solo contra muchos y en varias ocasiones, sus rivales decidieron dejarlo en encuentros uno contra uno. En algunos casos, Tamal vencio a varios rivales de esta manera para salir derrotado despues de vencer 4 o 5 rivales. En Escuadron es comun ver chavos que dejan el alma en los juegos de esta manera, pero lo que impresiona es la edad de este chavo (cuando mucho 13 años). A pesar de que al final terminaba siendo derrotado cuando entraban los rivales que qedaban, la voluntad de este chavo y del Escuadron es digna de aprender y de aplicar. En general, creo que a pesar de las dificultades que tuvimos con el viento y al cansancio, el campamento fue una buena manera para celebrar el decimo aniversario del Escuadron.
Finalmente, quisiera desarle mucho exito a los jefes y miembros de la jefatura que salen en la nueva etapa de su vida que esta por comenzar. Tambien, me gustaria felicitar a los nuevos jefes y les deseo mucho exito en los retos que vienen por delante.

miércoles, 6 de julio de 2011

La filosofia del fua

Hace unos dias salio un video en Youtube que se ha vuelto famoso en Mexico. El video trata de un borracho que se encuentra tirado en la calle y expone una filosofia que habla sobre dar un poco mas de si cuando las cosas no salen. Esta persona llama a esto "sacar el fua". El fua, segun lo define, es el caracter, una fuerza que se proyecta al universo. El video se volvio conocido muy pronto y mucha gente hacia alusion a sacar el fua , ademas de reirse por lo chusco del video. Mas alla de lo comico del video, la ideologia de este señor es algo que se deberia de aprender. Mucha gente dice que los niños y los borrachos siempre dicen la verdad y este caso no es la excepcion. Siempre que las cosas no salen o en situaciones complicadas, es muy importante sacar el caracter y dar ese extra para diferenciarnos de los demas y lograr nuestro objetivo. Lamentablemente, en Mexico mucha gente se queja de los politicos o culpa a los factores externos de los problemas. Si toda la gente sacara el fua y dejara de quejarse, Mexico estaria en una situacion mucho mejor de la que se vive actualmente.
Para los que no han visto el video, aqui les dejo un link en Youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=fiP8pKjk_cg

Y ustedes, que opinan?