Hoy, se dio un suceso importante para el ciclismo: Lance Armstrong, 7 veces campeon del Tour de Francia, perdio todos sus triunfos en el Tour y fue sancionado de por vida. Sin duda, este es un momento dificil para muchos ya que ha caido un atleta que vencio al cancer y que aprovecho sus triunfos para luchar contra la enfermedad que pudo haber acabado con su vida. Ademas, los casos de dopaje se dieron en una epoca que se caracterizo por los multiples casos de dopaje (incluyendo gente que perdio el Tour compitiendo contra Armstrong, aunque muchos de esos casos se dieron despues de esta epoca) como Jan Ulrich, Ivan Basso, Alex Zulle, la Operacion Puerto de 2006 o el caso Festina de 1998. Sabiendo estos antecedentes, me parece vergonzoso para el deporte que se sancione a un atleta solo con testimonios (incluyendo algunos de atletas involucrados en casos de dopaje como Tyler Hamilton o Floyd Landis, al que se le quito el titulo del Tour de 2006 por dopaje) y sin presentar pruebas adicionales (no tengo dudas de que no las tengan, pero seria excelente que las presentaran).
El dopaje en el ciclismo ha sido un problema desde hace muchos años (inclusive varios ganadores de grandes vueltas como Eddy Merckx, Laurent Fignon, Bjarne Riis y Jan Ulrich dieron positivo o reconocieron que cometieron doping).
A pesar de que la sancion a Armstrong me parece justa, creo que se tiene que sancionar a mas gente. Es cierto que Armstrong es la cabeza visible del caso, pero hay muchisimos mas responsables que tambien deben de ser vetados de por vida como medicos, directores generales de equipos en los que participo Armstrong y ciclistas que fueron participes de estos actos, pero que callaron (incluyendo las acusaciones de soborno sobre las que he leido en algunos medios). Digo esto porque en un caso de dopaje de este tamaño no solo estaba involucrado un atleta (inclusive algunos ciclistas como Tyler Hamilton han dicho que Armstrong no era el unico que se dopaba en su equipo). Ademas, me parece hipocrita que mucha de la gente que se aprovecho del "exito" de Armstrong ahora se lave las manos diciendo que no sabian (lo digo por muchos patrocinadores y demas marcas que supongo que han de haber estado involucradas en este asunto) y haciendolo ver como unico responsable. Yo solo espero que Armstrong hable y que saque todos los nombres involucrados en el asunto, aunque esto implique seguir escarbando y estoy seguro de que muchas otras figuras podrian caer.
miércoles, 24 de octubre de 2012
domingo, 23 de septiembre de 2012
La ciudad esmeralda
Llevo casi 2 semanas viviendo en la ciudad de Seattle y hasta ahora, se me ha hecho un lugar muy interesante. La razones incluyen su gran diversidad cultural, el cafe (aqui se creo Starbucks), por ser la ciudad donde surgio el grunge (bandas como Nirvana y Pearl Jam surgieron en el area), la gran cantidad de eventos culturales (teatro, musicales, etc), la gran cantidad de microcerverias, el verdor de la ciudad (se le conoce como la ciudad esmeralda debido a la gran cantidad de arboles que siempre estan verdes, a pesar de que ha pasado por un periodo inusual de sequia), la gran variedad de comida y la gran infraestructura para ciclistas (de la cual hablare ya que haya recorrido la ciudad en bicicleta). A pesar de esto, la ciudad cuenta con problemas como la gran poblacion de indigentes (sobre todo en la zona cercana a la Universidad de Washington y en el centro) y el trafico (sobre todo en la I-5, carretera que en un lado cuenta con 8 carriles y que diario presenta congestion).
En estas 2 semanas he tenido la oportunidad de visitar varios lugares como el parque Golden Gate (cuenta con una playa que da hacia el estrecho de Puget), la zona donde se encuentra la Universidad, algunas colonias cercanas (Fremont, Wallingford, Phinney Ridge y Greenwood), el mercado Pike (mercado surgido para que los granjeros pudieran vender sus productos en una zona central de la ciudad) y la tumba de Bruce y Brandon Lee.
Hoy tuve la oportunidad de visitar el mercado y las tumbas. El mercado me parecio interesante debido a la gran variedad de productos, el enfoque que se le da a la sustentabilidad (productos locales, organicos o de pesca sustentable) y a que cuenta con programas sociales como una guarderia, una clinica, un centro de cuidado para ancianos y un banco de alimentos. Ademas de esto, hay muchisimas tiendas de artesanias, perfumes y restaurantes en ambos lados de la calle que divide al mercado. De entre las tiendas, hay una pescaderia (Pike Place Fish Market) que es conocida por los lanzadores de salmon (gente que lanza los salmones al mostrador para despacharlos) y se ha convertido en un atractivo turistico por el espectaculo y la posibilidad de que la gente pueda ponerse entre los pescaderos y ver un salmon volar sobre ellos. Tambien se encuentra el primer Starbucks (puse una foto mas abajo) que solo cuenta con cafe (no hay pan ni cosas asi). Desafortunadamente fui muy temprano y no pude ver mucho, pero alcance a ver muchas cosas.
Despues de ir al mercado, fui al cementerio Lakeview a visitar las tumbas de Bruce y Brandon Lee. El cementerio se encuentra en una zona acomodada y arriba de un cerro, por lo que hay algunas zonas que cuentan con una muy buena panoramica del oceano. Mi recorrido termino en Red Mill, un restaurante pequeño (cuenta con 10 o 15 mesas maximo) conocido por sus hamburguesas con tocino y una salsa que sabe a mayonesa con chipotle y los aros de cebolla. Red Mill abria a medio dia y ya habia fila en la entrada antes de que abrieran. Cuando fui a recoger mi comida, la fila ya era de entre 8 y 15 personas, lo que indica que la comida es buena.
Abajo les dejo algunas fotografias de lo que he visto hasta ahora.
En estas 2 semanas he tenido la oportunidad de visitar varios lugares como el parque Golden Gate (cuenta con una playa que da hacia el estrecho de Puget), la zona donde se encuentra la Universidad, algunas colonias cercanas (Fremont, Wallingford, Phinney Ridge y Greenwood), el mercado Pike (mercado surgido para que los granjeros pudieran vender sus productos en una zona central de la ciudad) y la tumba de Bruce y Brandon Lee.
Hoy tuve la oportunidad de visitar el mercado y las tumbas. El mercado me parecio interesante debido a la gran variedad de productos, el enfoque que se le da a la sustentabilidad (productos locales, organicos o de pesca sustentable) y a que cuenta con programas sociales como una guarderia, una clinica, un centro de cuidado para ancianos y un banco de alimentos. Ademas de esto, hay muchisimas tiendas de artesanias, perfumes y restaurantes en ambos lados de la calle que divide al mercado. De entre las tiendas, hay una pescaderia (Pike Place Fish Market) que es conocida por los lanzadores de salmon (gente que lanza los salmones al mostrador para despacharlos) y se ha convertido en un atractivo turistico por el espectaculo y la posibilidad de que la gente pueda ponerse entre los pescaderos y ver un salmon volar sobre ellos. Tambien se encuentra el primer Starbucks (puse una foto mas abajo) que solo cuenta con cafe (no hay pan ni cosas asi). Desafortunadamente fui muy temprano y no pude ver mucho, pero alcance a ver muchas cosas.
Despues de ir al mercado, fui al cementerio Lakeview a visitar las tumbas de Bruce y Brandon Lee. El cementerio se encuentra en una zona acomodada y arriba de un cerro, por lo que hay algunas zonas que cuentan con una muy buena panoramica del oceano. Mi recorrido termino en Red Mill, un restaurante pequeño (cuenta con 10 o 15 mesas maximo) conocido por sus hamburguesas con tocino y una salsa que sabe a mayonesa con chipotle y los aros de cebolla. Red Mill abria a medio dia y ya habia fila en la entrada antes de que abrieran. Cuando fui a recoger mi comida, la fila ya era de entre 8 y 15 personas, lo que indica que la comida es buena.
Abajo les dejo algunas fotografias de lo que he visto hasta ahora.
Vista del estrecho de Puget
Vista del estrecho de Puget
Biblioteca de la Universidad de Washington
Entrada a la sala de lectura de la biblioteca
Sala de lectura
Sala de lectura
Vista de la Plaza Roja (donde se encuentra la biblioteca)
Vista de la fuente Drumheller (en un dia despejado, el monte Rainier se ve en el fondo)
El primer Starbucks (ubicado frente al mercado Pike)
Signo anunciando el mercado
Signo anunciando el mercado
Arte callejero en un callejon debajo del mercado
Mas arte callejero
Muro de los chicles en un callejon que pasa debajo del mercado
Chicles
Patas de cangrejo rey
Colas de langosta
Cangrejos
Salmones en venta (Pike Place Fish Market)
Peces desconocidos
Pulpo de aproximadamente 13 kg (pregunte)
Alcancia para donar a los programas sociales del mercado
Placa describiendo el uso de la alcancia
Chiles
Rollos de dona gigantes
Anuncio de una carniceria
Microcervecera en el callejon
Plaza en Pike St.
Vista desde un parque cercano a Lakeview
Tumbas de Bruce y Brandon Lee
Poster de la feria del libro anarquista. Ofrecen talleres entre los que se incluyen "Como iniciar una revuelta en tu lugar de trabajo"y "Micologia radical"
Tienda especialzada en productos para viajar al espacio (libros, juguetes y cosas asi)
Hamburguesa de Red Mill (con tocino, queso azul) y aros de cebolla al fondo
Mural afuera de Red Mill
lunes, 13 de agosto de 2012
Pedaleando por Queretaro
Este verano he tenido la oportunidad de moverme en bicicleta por la ciudad. A pesar de que es un medio muy conveniente, todavia falta muchisima cultura vial (muchos automovilistas y operadores del transporte publico manejan de una forma agresiva y no saben que hacer al ver un ciclista) e instalaciones. El gobierno hizo un esfuerzon al hacer una "ciclovia" (no es mas que un carril pintado de verde y delineado con boyas) en Avenida Universidad que ha traido mas problemas que beneficios. Esto ha causado el enojo de los comerciantes de la zona y han puesto mantas en protesta como la de abajo.
Al principio no entendia la razon del enojo, pero se me olvidaba que la gente es floja y el carril para bicicletas le quito espacio de estacionamiento a la gente. Yo creo que la solucion es muy sencilla: reducir el ancho del carril (en muchas ciudades de EU hay carriles ciclistas que no pasan de 1 m de ancho), quitarle un pedazo a la banqueta (se hizo la banqueta muy ancha, como mostrare en algunas fotos abajo) y meter cajones de estacionamiento. Ademas, hay segmentos que estan asi y en esos no veo que mucha gente se queje. Mucha gente alega que esto seria inseguro, pero yo creo que respetando (tanto los automovilistas, como los ciclistas) no deberia de haber problema alguno. Abajo les dejo algunas fotos del carril.
Tramo en Universidad despues de Corregidora, a partir del cual se pueden observar mas mantas
Tramo del carril ciclista que muestra lo que en mi opinion, se podria hacer para arreglar el problema
Ademas del carril ciclista, han surgido iniciativas como Saca la Bici (similar a los Critical Mass que se hacen en otras partes del mundo) y la Ciclovia recreativa que se hace los domingos en Constituyentes. Yo fui 2 veces a Saca la Bici, pero despues me canse y ahora recorro la ciudad solo. La razon fue que las rutas pueden llegar a ser complicadas para mucha gente (van niños, gente con perros y a veces gente con biciclets inadecuadas para subir grandes pendientes) y por eso, se avanza demasiado lento. A mi parecer, los recorridos podrian ser mejores si se hicieran rutas mas cortas y sencillas para familias con niños y gente con perros y otras rutas para gente que quiera avanzar mas rapido. Lamentablemente, creo que esto tomara tiempo debido a que no tienen muchos voluntarios.
Me parece excelente que se fomente el uso de la bicicleta, pero falta educar a la gente para que aprenda a usar las calles (tanto ciclistas como automovilistas) y el respeto. Otras cosas que podrian ayudar inclyuen equipar los camiones con estructuras para llevar bicicletas, mejorar el transporte publico para que la gente no use los carros, poner horarios para que no se amontonen camiones como ahora ocurre, meter mas carriles ciclistas en donde sea necesario que no sean como el de Universidad, educar a niños, jovenes y adultos para que aprendan a circular en las calles con bicicletas e incluir las señales para ciclistas en los examenes para las licencias vehiculares. Es importante que tanto la poblacion y el gobierno entiendan esto debido a que el trafico que sufre la ciudad solo se solucionara si la gente deja de usar el automovil con tanta frecuencia, sin importar cuantos carriles le metan a las calles y avenidas (estas son soluciones temporales, pero se volveran inutiles si la poblacion sigue creciendo y si la gente sigue usando el carro como ahora).
Para concluir con este tema, solo quisiera recordarles que las bicicletas se consideran como vehiculos y deben de seguir las mismas reglas de transito que los demas vehiculos. Por esta razon, no deben de circular en sentido contrario.
Aparte de recorrer la ciudad para ejercitarme, he decidido explorar los atractivos turisticos y algunas curiosidades que la ciudad tiene que ofrecer. Abajo les comparto algunas fotos de mis recorridos (cabe aclarar que no soy buen fotografo).
Vista de los Arcos desde el mirador cercano al Panteon de los Queretanos Ilustres
Vista de los Arcos
Templo de la Cruz
Palacio de Gobierno
Casa de Ecala
Flores en Plaza de Armas
Andador en el Centro
Gran Hotel
Fuente del Jardin Zenea
Kiosko del Jardin Zenea
Casa decorada, Barrio La Trinidad
Placa agradeciendo la creacion de un surco para riego, 1882
Columna donde esta la placa (se encuentra al fondo de una calle empedrada por la que se entra a lado de la Selva Taurina de Universidad)
Ademas, les comparto algunas fotos panoramicas que tome desde un baldio localizado en Loma Dorada.
Planta creciendo en los Arcos
Vista del Cerro del Cimatario desde Centro Sur
Cuando este en Seattle, escribire una entrada sobre la cultura ciclista de alla para analizar que se puede aprender de alla para aplicarlo en Queretaro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)