lunes, 13 de agosto de 2012

Pedaleando por Queretaro

Este verano he tenido la oportunidad de moverme en bicicleta por la ciudad. A pesar de que es un medio muy conveniente, todavia falta muchisima cultura vial (muchos automovilistas y operadores del transporte publico manejan de una forma agresiva y no saben que hacer al ver un ciclista) e instalaciones. El gobierno hizo un esfuerzon al hacer una "ciclovia" (no es mas que un carril pintado de verde y delineado con boyas) en Avenida Universidad que ha traido mas problemas que beneficios. Esto ha causado el enojo de los comerciantes de la zona y han puesto mantas en protesta como la de abajo.


Al principio no entendia la razon del enojo, pero se me olvidaba que la gente es floja y el carril para bicicletas le quito espacio de estacionamiento a la gente. Yo creo que la solucion es muy sencilla: reducir el ancho del carril (en muchas ciudades de EU hay carriles ciclistas que no pasan de 1 m de ancho), quitarle un pedazo a la banqueta (se hizo la banqueta muy ancha, como mostrare en algunas fotos abajo) y meter cajones de estacionamiento. Ademas, hay segmentos que estan asi y en esos no veo que mucha gente se queje. Mucha gente alega que esto seria inseguro, pero yo creo que respetando (tanto los automovilistas, como los ciclistas) no deberia de haber problema alguno. Abajo les dejo algunas fotos del carril.



Tramo en Universidad despues de Corregidora, a partir del cual se pueden observar mas mantas


Tramo del carril ciclista que muestra lo que en mi opinion, se podria hacer para arreglar el problema

Ademas del carril ciclista, han surgido iniciativas como Saca la Bici (similar a los Critical Mass que se hacen en otras partes del mundo) y la Ciclovia recreativa que se hace los domingos en Constituyentes. Yo fui 2 veces a Saca la Bici, pero despues me canse y ahora recorro la ciudad solo. La razon fue que las rutas pueden llegar a ser complicadas para mucha gente (van niños, gente con perros y a veces gente con biciclets inadecuadas para subir grandes pendientes) y por eso, se avanza demasiado lento. A mi parecer, los recorridos podrian ser mejores si se hicieran rutas mas cortas y sencillas para familias con niños y gente con perros y otras rutas para gente que quiera avanzar mas rapido. Lamentablemente, creo que esto tomara tiempo debido a que no tienen muchos voluntarios.
Me parece excelente que se fomente el uso de la bicicleta, pero falta educar a la gente para que aprenda a usar las calles (tanto ciclistas como automovilistas) y el respeto. Otras cosas que podrian ayudar inclyuen equipar los camiones con estructuras para llevar bicicletas, mejorar el transporte publico para que la gente no use los carros, poner horarios para que no se amontonen camiones como ahora ocurre, meter mas carriles ciclistas en donde sea necesario que no sean como el de Universidad, educar a niños, jovenes y adultos para que aprendan a circular en las calles con bicicletas e incluir las señales para ciclistas en los examenes para las licencias vehiculares. Es importante que tanto la poblacion y el gobierno entiendan esto debido a que el trafico que sufre la ciudad solo se solucionara si la gente deja de usar el automovil con tanta frecuencia, sin importar cuantos carriles le metan a las calles y avenidas (estas son soluciones temporales, pero se volveran inutiles si la poblacion sigue creciendo y si la gente sigue usando el carro como ahora).
Para concluir con este tema, solo quisiera recordarles que las bicicletas se consideran como vehiculos y deben de seguir las mismas reglas de transito que los demas vehiculos. Por esta razon, no deben de circular en sentido contrario.

Aparte de recorrer la ciudad para ejercitarme, he decidido explorar los atractivos turisticos y algunas curiosidades que la ciudad tiene que ofrecer. Abajo les comparto algunas fotos de mis recorridos (cabe aclarar que no soy buen fotografo).


Vista de los Arcos desde el mirador cercano al Panteon de los Queretanos Ilustres


Vista de los Arcos


Templo de la Cruz


Palacio de Gobierno


Casa de Ecala


Flores en Plaza de Armas


Andador en el Centro


Gran Hotel


Fuente del Jardin Zenea


Kiosko del Jardin Zenea


Casa decorada, Barrio La Trinidad


Placa agradeciendo la creacion de un surco para riego, 1882


Columna donde esta la placa (se encuentra al fondo de una calle empedrada por la que se entra a lado de la Selva Taurina de Universidad)


Ademas, les comparto algunas fotos panoramicas que tome desde un baldio localizado en Loma Dorada. 






Planta creciendo en los Arcos


Vista del Cerro del Cimatario desde Centro Sur

Cuando este en Seattle, escribire una entrada sobre la cultura ciclista de alla para analizar que se puede aprender de alla para aplicarlo en Queretaro.


lunes, 16 de julio de 2012

Gracias Belford

Hace 10 años y medio ingrese al Escuadron Belford y sali hace 6 años. Esta semana tuve la oportunidad de acudir al XI (y ultimo) Campamento de verano que conluyo con la division y creacion de 2 nuevos escuadrones: Speke y Tahat. Las escuadras fueron repartidas de la siguiente manera:

  • Speke: Corsarios, Egipcios, Eslavos (fundada este campamento), Francos, Germanos, Mexicas y Persas.

  • Tahat: Arios, Aqueos (fundada este verano), Celtas, Croatas, Fenicios, Templarios y Vikingos.


El campamento fue muy entretenido porque se hicieron cosas que no se habian hecho en mucho tiempo (construir fuera dle bosque con troncos, una muy entretenida carrera de trineos, fogatas de gran tamaño, etc) y una tematica que culmino con un emotivo funeral al Escuadron (representado con su banderin) que consistio en hacer una balsa con el banderin, llevarla al valle contiguo en una procesion con todo el Escuadron llevando antorchas, liberando la balsa en un lago y lanzando antorchas al banderin. La division del Escuadron sin dudas me hizo recordar todos los momentos que pase como escuadrillero y posteriormente como invitado. Aca les comparto algunas fotos (unas tomadas de la pagina de escuadron, otras compartidas por amigos y algunas tomadas por mi)


Parado a lado de una construccion, Verano 2002


Escuadra de Egipcios, Invierno 2003



Escuadra de Egipcios, Tomada entre 2003 y 2004


Construyendo, Verano 2004


En una junta, 2004


Construccion Egipcios, Fogata 2004


Recibiendo mi Curso de Jefes, Invierno 2004


Escuadra de Egipcios, Invierno 2004


Decuria Egipcios-Celtas, Verano 2005 Primer Lugar en Campismo


Escuadra de Egipcios, Tomada entre 2005 y 2006


Escuadra de Egipcios, Verano 2006 (mi ultimo verano como escuadrillero)


Mi primer fogata como invitado, Invierno 2009


Futbol americano Jefes-JFT, Verano 2010 



Posando con la fogata terminada, Verano 2011


Los 4 años y medio que fui miembro activo del Escuadron Belford (uno nunca deja de ser de Escuadron) fueron de los mejores años de mi vida y sin duda, le debo muchisimo a los jefes y miembros de la jefatura que influyeron en mi formacion como persona. Pertenecer a Escuadron me enseño muchisimas cosas como el no dejar de luchar, aguantar las adversidades y remar contra corriente, cosas sobre el liderazgo (a pesar de que nunca fui jefe) mas enfocadas hacia la parte humana y a trabajar con gente de muchisimos tipos. El Escuadron es algo unico y es casi imposible poder describir muchas de las experiencias que vivi en campamentos y el como se viven las cosas. Para terminar, quisiera desearle mucho exito a las jefaturas, jefes, subjefes y escuadrilleros de Speke y Tahat y que sigan formando lideres que puedan ser un factor de cambio en este pais.

Hasta siempre Belford...

lunes, 2 de julio de 2012

Lecciones de la eleccion

El dia de ayer fueron las elecciones presidenciales y tambien ocurrieron elecciones locales en varios estados. Con el 82.71% de los votos computados por el Programa de Resultados Preliminares (PREP), los resultados son los siguientes: Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM) 37.47%, Andrés Manuel López Obrador (PRD-PT-MC) 32.34%, Josefina Vazquéz Mota (PAN) 25.41% y Gabriel Quadri (PANAL) 2.36%. En las elecciones para el Congreso (con 81.78% de avance del PREP), el PRI contaría con 173 diputados, la alianza PRD-PT-MC con 71 diputados, el PAN con 54 y el PVEM con 2. En el Senado (con 82.79%), el PAN ha ganado 9 estados, el PRI 17 y la alianza PRD-PT-MC 6. Finalmente, en las elecciones para gobernador, el PRI ha ganado Chiapas y Jalisco y conservo Yucatán, el PAN conservó Guanajuato y la alianza PRD-PT-MC ha ganado Tabasco y Morelos y conservó el DF. En Querétaro, el PRI recuperó el municipio de Querétaro después de 15 años y ganó otros 12 y el PAN ganó 5 municipios. Además, el PRI ganó 8 de los 15 distritos locales y el PAN ganó 7.
Esta eleccion ha dejado muchas lecciones y conclusiones importantes.

  • El uso de las redes sociales para difundir información que no sale en medios convencionales: Esta campaña electoral se caracterizó por el uso de Facebook y Twitter para difundir información sobre compra de votos, eventos que ocurrieron y la difusión de rumores. Sin embargo, pude observar que en ocasiones no se presentaba evidencia y a pesar de esto, mucha gente se creía las cosas en estos casos. Creer en acusaciones sin pruebas me parece un error ya que se puede tratar de información falsa y se podría ocasionar violencia o problemas por una mentira.
  • Es un error creer ciegamente en cualquier candidato o político: El proceso electoral se caracterizó por la presencia de peñabots (seguidores ciegos de Peña Nieto), pejezombies (seguidores ciegos de López Obrador) u otros grupos que defendían a los candidatos sin siquiera analizar las propuestas. Cuando se debatía con ellos, muchos llegaban a los insultos cuando se quedaban sin argumentos y se llegaba a la intolerancia. Esto no es sano en una democracia ya que se puede polarizar a la población y causar rencillas debido a la ignorancia. Además, observé que muy poca gente analizó las propuestas de cada candidato y simplemente eligieron por quien votar basados en castigar a un partido o simplemente no darle su voto.
  • Voto por partidos: Las boletas para la elección presidencial se caracterizaron por tener a cada partido por separado y se permitió el voto por más de un partido siempre y cuando fuera para el mismo candidato. Esto me pareció absurdo ya que no se puede medir objetivamente el poder de convocatoria que tiene cada partido y asi poder asignar el registro a los partidos. Creo que solo se debería permitir el voto a un partido y también se debería de aumentar el porcentaje requerido para mantener el registro (actualmente el 2%). Así se dejaría de dar recursos a partidos que son negocios familiares o que no cuentan con una representación significativa.
  • Gane quien gane (todo indica que será Enrique Peña Nieto), México no cambiará mientras la gente espere que todo le caiga del cielo. Además, creo que se debe de canalizar la energía usada en quejarse hacia algo positivo (ponerse a trabajar para mejorar las cosas). Esto no implica hacer algo grandisimo, pero se puede empezar haciendo cosas muy sencillas: educando a nuestros hijos en le respeto y tolerancia, no fomentar la corrupción, no tirar basura, entre muchas cosas.
  • El PAN necesita volver a sus principios: El PAN inició como un movimiento ciudadano de oposición. Desafortunadamente, no supo que hacer con el poder y empezó a imitar muchas cosas que hacían otros partidos politicos y empezó a ganarse el repudio de mucha gente. Para recuperar el poder, creo que es necesario que se regrese a los principios de honestidad, respeto y trabajo que hicieron que este partido llegara a ganar en el 2000.
  • La izquierda (PRD-PT-MC) necesita renovarse: La izquierda en México tiene una ideología más radical y populista y por esto no gana mucho. Dentro del PRD hay gente con mucho potencial que puede aportar al país, pero no se les ha dado una oportunidad. Si la izquierda quiere tener una mejor oportunidad, necesita convertirse en una izquierda más moderada (como en otros paises), dejar el populismo de lado y dejarse de actos estúpidos (como la toma del Congreso en 2006, el abusar de marchas y grupos de choque para lograr las cosas, entre otras). Solo asi veo posible que puedan llegar a gobernar el país.
  • El momento de López Obrador pasó en 2006 después de su berrinche y autoproclamarse presidente. En cualquier otro país, estas acciones lo habrían descartado completamente; pero muchos mexicanos prefieren a gente desobediente, intolerante y agresiva. Además, su discurso y promesas me parecen peligrosos ya que habla de una utopia donde impere la ley del mínimo esfuerzo y se usen recursos imaginarios para lograr las cosas.
  • Todos los partidos tienen gente buena y si hay candidatos malos, es porque los buenos lo han permitido.
  • La democracia en México es carísima (se gastan aproximadamente 17 USD por voto) y el costo se tiene que reducir. En cada elección, la gente ve como las calles se cubren de publicidad y como en los medios hay publicidad de cada candidato en cada corte. Esto solo logró que la gente vomite a los candidatos y tiene que cambiar. Hay muchísimas maneras de hacerse publicidad sin gastar (redes sociales, el internet, hacer visitas de puerta en puerta en caso de candidaturas locales) tanto dinero. Para empezar, creo que se deberían de reducir los fondos en la mitad y que el resto salga de donaciones privadas con una sola condición: demostrar el origen limpio de cada peso y no hacerlo en organizaciones a las que no se pueda auditar. En caso de que haya dinero de origen dudoso, los candidatos deberían de perder su registro y el partido debería de perder fondos públicos por un sexenio y su registro al nivel que haya ocurrido la ofensa.
Muchos de estos cambios podrán ser complicados, pero se tiene que empezar por algo y la única manera de lograr algo es con el trabajo honesto y paciencia.

Los resultados preliminares que usé se encuentran en las siguientes páginas:

http://www.difusorife.ipn.mx/prep/NACIONAL/PresidenteNacionalVPCL.html
http://www.google.com.mx/elections/ed/mx/results (resultados presidenciales por distrito y estado)
http://prep.ieq.org.mx/ (elecciones locales en Querétaro)

jueves, 10 de mayo de 2012

Graduacion

Hace 5 dias me gradue de las 2 carreras (Ing. Biomedica e Ing. Quimica) tras 5 años en la universidad. La ceremonia fue sencilla y como se acostumbra en Estados Unidos, use toga y birrete. Antes de la ceremonia no sabia que pensar o decir, excepto pensar que la toga parecia vestido de mujer embarazada (el tamaño de la toga se determina en funcion de la altura de la persona y por lo general son muy holgadas). El dia de la ceremonia me sucedio lo mismo, pero en esta ocasion definitivamente no sabia que pensar o decir, excepto reirme al ver que parecia perchero (vean las fotos) por todo lo que traia colgando. Al empezar la ceremonia, solo estaba platicando con compañeros que estaban a lado de mi y recordamos algunos momentos que vivimos durante nuestro tiempo en la universidad. Al terminar, vinieron las fotos, despedidas y demas.
Ahora, solo me queda descansar por 5 meses esperando mi siguiente desafio: el posgrado en Ingenieria Quimica en la Universidad de Washington en Seattle.



viernes, 6 de abril de 2012

El final de la carrera

En menos de 4 semanas terminare la universidad y me graduare con 2 titulos: uno en Ingenieria Biomedica y otro en Ingenieria Quimica, ademas de un certificado (minor) en quimica. Han pasado casi 5 largos años desde que deje Mexico y decidi emprender una nueva aventura (exactamente un 27 de mayo del 2007). Durante esos 5 años han pasado muchas cosas en el mundo (incremento en la violencia en Mexico, crisis economica mundial, eleccion de Obama, los 6 titulos del Barcelona en 2009, etc) y en mi vida (cambio de carrera, etc). En esta entrada recapitulare algunos acontecimientos año por año.

2007: En julio de este año participe en un programa de verano que sirvio como transicion. Pienso que mi participacion en el programa fue parte importante de mi exito hasta ahora debido a que me ayudo a integrarme a la cultura de un pais diferente y a ganar confianza. A finales de agosto empece la carrera y al principio tuve algunos desafios, sobre todo en mis electivas y en ingles. Al final, los resultados no fueron tan buenos por esas clases, pero el primer semestre me ayudo a ganar mas confianza.


En la playa durante el programa de verano, Julio 2007

2008: Este año fue uno de mis mejores años academicamente gracias a mi buen grupo de amigos y las actividades extracurriculares. Puedo decir que fue divertido y que ademas los resultados en las clases fueron excelentes. La unica excepcion fueron las clases que tome en verano y atribuyo esto a que fue mucha carga tomar 2 clases en una sesion (Quimica Organica y Calculo Multivariable).


Yo con amigos (as), Agosto 2008

2009: El año comenzo bien y el semestre termino bien. En el verano participe en una conferencia de liderazgo (NILA) de la Sociedad de Ingenieros Hispanos. La conferencia me ayudo a fortalecerme personalmente y a trabajar con una presion que no habia sentido en muchos años. El ultimo semestre de este año fue complicado debido a situaciones personales. Cuando entre a la carrera tenia en mente estudiar medicina al terminar y este semestre era un reto debido a una clase de anatomia. La clase fue problematica para mi debido al metodo de enseñanza y poco a poco fui perdiendo el interes y este problema se fue extendiendo hacia otras clases. Lo que me ayudo un poco fue mi primera clase de Ingenieria Quimica y al final, decidi cambiar de planes e ir por ambas carreras. La razon fueron los 5 semestres que pase en Ingenieria Biomedica y el pensar que seria un desperdicio no terminarla faltandome 3 semestres. Ademas, decidi no ir por la escuela de medicina y mejor hacer un doctorado en Ingenieria Quimica.


Yo con mi hermana en un parque, Grand Rapids, MI, julio 2009

2010: Ya con el plan de hacer 2 carreras, el primer semestre fue excelente y ademas, comence a trabajar en un grupo de investigacion. Al principio fue dificil porque los resultados no fueron los esperados, ademas de que me aventaron solo a un proyecto donde yo tuve que diseñar el experimento casi solo. El verano de ese año fue excelente porque lo pase en Mexico, hubo mundial y regrese a un campamento de verano de Escuadron por primera vez en 4 años. Regresar a un campamento me ayudo a recordar un poco a mi viejo yo y a recuperar algunas cosas que habia perdido en los ultimos 3 años. El siguiente semestre fue un poco complicado por la sobrecarga que llevaba, aunque salio adelante. Tambien, tuve mi primera experiencia en una conferencia de Ingenieria Quimica en Salt Lake City y, aunque los resultados de mi presentacion no fueron los esperados, la experiencia me sirvio para foguearme enfrente de jueces un tanto hostiles.


Yo afuera del Capitolio de Salt Lake City, UT, Noviembre 2010

2011: El año empezo bien y, aunque hubo algunas complicaciones con el proyecto de diseño, las cosas salieron adelante. En el verano trabaje haciendo investigacion durante 9 semanas. La experiencia me ayudo a aprender a trabajar independientemente en un proyecto y a aprender a tomar decisiones basandome en resultados experimentales. Fue durante este periodo donde tambien empezo mi camino hacia el posgrado. Al terminar las 9 semanas, fui a Queretaro a descansar y luego regrese a la escuela. El siguiente semestre no fue tan complicado por las pocas clases, aunque se acumulo trabajo con las solicitudes para becas y escuelas. Fuera de la escuela, tuve la oportunidad de ir a una conferencia a Minneapolis a presentar y aunque tambien tuve la experiencia de algunos jueces hostiles (inclusive uno cuestiono mi trabajo y dudo de que fuera mio), la experiencia me ayudo a prepararme psicologicamente para defender mi trabajo.


Disfrutando un helado de cerveza y coctel de camarones, Dolores Hidalgo, GTO, Enero 2011

2012: Mi ultimo semestre ha estado un poco cargado por el proyecto de titulacion (Produccion de combustibles sinteticos usando CO2 y energias renovables), pero he aprendido muchisimo. Las decisiones de las escuelas fueron llegando poco a poco empezando por la Universidad de Washington (UW), donde fui aceptado. Tres semanas despues, UC Berkeley me rechazo y otras 2 despues, recibi la misma respuesta de las universidades de Texas y Colorado. Esa misma semana fui a Seattle a visitar UW un tanto desmoralizado por las otras respuestas, pero el viaje me convencio de ir a UW a) y acepte la oferta unos dias despues de regresar. Las cosas ocurrieron de una manera tal que pareciera que algo o alguien quisiera que acabara en Seattle. Tiempo despues, recibi la respuesta de UCLA diciendo que no me aceptaban, aunque realmente no me preocupe ya que ya tenia definido a donde ir.


Nevada, Febrero 2012

Para terminar, quisiera agradecer a mis padres, amigos de Mexico y de EU por su apoyo a lo largo de estos 5 años.

martes, 13 de marzo de 2012

Futbol a sol y sombra


Hace unos dias estuve leyendo un libro de Eduardo Galeano (escritor uruguayo) llamado "El futbol a Sol y Sombra". El libro habla sobre la historia del futbol y algunos otros aspectos del futbol de una manera poetica y entretenida. Los primeros capitulos hablan sobre algunos aspectos del futbol como el gol (definido como el orgasmo del futbol debido a que se ha vuelto menos frecuente), la aficion, los arbitros, el portero (ese jugador que puede pasar de heroe a villano), los estadios, la gambeta y otras cosas. Despues, el libro habla sobre la historia del futbol, anecdotas interesantes (el origen de la chilena, el gol olimpico y otros sucesos curiosos), algunos bellos goles (son muchos por lo que no los mencionare) y sobre algunos jugadores (en su mayoria sudamericanos, sobre todo los que se mencionan antes de los 40's). Aqui les dejo algunas anecdotas curiosas y jugadores que me parece interesante mencionar:
  • Jugadores:
  • Ricardo Zamora: Portero de Barça, Madrid y Espanyol en las decadas de los 20's y 30's.
  • Artur Friedenreich: Uno de los primeros jugadores brasileños de origen negro que revoluciono el futbol brasileño a principios del siglo XX y que eventualmente rompio con la barrera de color que impidia a los negros jugar para la seleccion.
  • Selecciones uruguayas campeonas olimpicas y del Mundial de 1930: Jose Nasazzi, Jose Leandro Andrade, Hector Scarone, Perucho Petrone (un delantero que se decia que podia romper paredes de un pelotazo, aunque si lo hacia con las redes y llegaba a desmayar porteros de un tiro)
  • Leonidas: Jugador brasileño de la decada de los 30 que cautivo por su manera de jugar y que curiosamente, debuto el dia que Friedenreich se retiro.
  • La maquina de River (años 40): Adolfo Pedernera, el Charro Moreno (argentino que jugo en Mexico y se le dio el apodo por esa razon)
  • 40's y 50's: Severino Varela, Obdulio Varela, Garrincha, Raymond Kopa, Didi, Amadeo Carizzo, Puskas, Stanley Matthews.
  • 60's: Lev Yashin, Uwe Seeler, Bobby Charlton, Eusebio, Franz Beckenbauer
  • 70's: Johan Cruyff, Gerd Muller.
  • 80's: Michel Platini, Diego Maradona, Hugo Sanchez, Ruud Gullit, Zico
  • 90's: Romario, Enzo Francescoli, Roberto Baggio, Hristo Stoichkov, Michael Laudrup.
  • Sucesos
  • El suicidio de Abdon Porte (jugador uruguayo del Nacional) que se suicidio en el centro del campo de Nacional tras ser relegado del equipo por un mal momento de juego.
  • Las finales olimpica de 1928 y la del mundial de 1930. Antes de ambos partidos, Carlos Gardel canto el tango Dandy antes del partido y curiosamente, Argentina perdio ambos partidos.
  • En 1938, un aficionado (su equipo habia sido goleado por Vasco) enterro un sapo en el campo del Vasco da Gama y dijo que Vasco no ganaria un campeonato en 12 años. Por muchos años se busco al sapo pero no se le encontro. En 1945, Vasco gano su primer campeonato en 11 años. Algo similar ocurrio con Flamengo. Tras 9 años sin campeonatos, la aficion recurrio a un sacerdote. Lo unico que les pidio para ganar fue ir a su misa y rezar el rosario antes de cada partido. Haciendo esto, ganaron 3 campeonatos seguidos.
  • La guerra del futbol entre Honduras y El Salvador a principios de los 70's causada por unos partidos de eliminatoria mundialista entre estos 2 paises, ademas de rencores acumulados desde antes. La guerra duro una semana y causo 4000 muertos.
  • El juego entre Argentinos Juniors y Racing que se decidio despues de una tanda de 44 penales y al final no quedo quien festejara el triunfo ni interes en quien gano.
Al final, el enfoque del libro es hablar sobre como la FIFA y los dueños de los equipos han convertido el deporte en un negocio y sobre como ha pasado a ser un juego mas defensivo en lugar del espectaculo y las grandes goleadas de antaño (de ahi que se defina al gol como un orgasmo).
Al leer el principio del libro, empece a recordar esos momentos donde vivi lo bello del futbol, sobre todo en la secundaria. Me vinieron a la mente esos partidos A contra B en el recreo y los juegos del Marcelina. A pesar de que en el tiempo que jugue con el Marcelina nunca gane un partido, recuerdo que no jugabamos tan mal y salvo 2 o 3 goleadas, los partidos eran parejos. Los juegos A contra B eran completamente diferentes. Por lo general, metiamos muchos goles y solo jugabamos para entretenernos, aunque siempre existia esa rivalidad entre grupos. Al terminar los partidos, la rivalidad se olvidaba y todos volviamos a clase como amigos.

domingo, 4 de marzo de 2012

La otra esquina de Estados Unidos



Este fin de semana tuve la oportunidad de visitar por primera vez la ciudad de Seattle. La razon de la visita fue un evento que organizo el departamento de Ingenieria Quimica Universidad de Washington (la unica escuela que hasta ahora me ha aceptado) para que los estudiantes aceptados vieran lo que la escuela ofrece y como es la ciudad. Estuve en la ciudad desde el jueves en la tarde hasta el sabado en la noche y puedo decir que Seattle es una ciudad interesante. Para empezar, la poblacion es muy diversa y hay una porcion importante de poblacion de origen asiatico, ademas de otros latinoamericanos, europeos y africanos. Hasta ahora, Seattle es una de las ciudades mas multiculturales que he visto (quiza NY le supere) y tiene una gran variedad de cosas que hacer.
Al llegar, tuve la oportunidad de caminar por la universidad , ver el campus y disfrutar del buen clima. El dia siguiente fue mi oportunidad de ver que ofrece el programa y hablar con profesores. En la noche, se organizo una cena en un restaurante con vista al centro de Seattle y al terminar se tuvo otro evento. El dia siguiente fui a un tour de la ciudad y tuvimos la ventaja de que el clima fue muy agradable (Seattle es conocida por la constante lluvia, aunque no muy intensa) y por la posibilidad de disfrutar de la vista del parque nacional Olympic, muchas veces bloqueada por nubes.
Al final del viaje, me di cuenta que Seattle es mucho mejor de lo que esperaba y sera mi ciudad de residencia por los proximos años. Asi termina la espera para determinar que hare para el posgrado y con esto, defino donde empezare en septiembre una nueva etapa de mi vida.
Aca les dejo unas fotos de las vistas que pude disfrutar ayer. Las fotos de arriba son de la universidad. La primera es un edificio que vi en la parte central de la universidad y me parecio interesante. En la segunda se puede ver un cerezo floreando. Hay una plaza en la universidad con unos 9 o 10 cerezos alineados (todavia no floreaban cuando fui) que dan una bonita vista durante la primavera cuando florean. Lamentablemente, la foto que tome de esa plaza sale muy oscura, aunque


Panoramica de Seattle desde el parque Kerry


Vista de las montañas del Parque Nacional Olympic desde Seattle